Salud
Inyecciones para adelgazar: cuáles son y riesgos de estos medicamentos, según la OCU
Unas inyecciones indicadas en el tratamiento de la diabetes tipo 2 producen pérdida de peso como efecto secundario

Publicado el 27/01/2023 a las 10:29
En los últimos meses se han popularizado, sobre todo en las redes sociales, las inyecciones para adelgazar como Ozempic o Saxenda. Unas inyecciones que en realidad son medicamentos destinados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) y que como efecto secundario producen pérdida de peso.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica en su página web que todas requieren de prescripción médica y que están autorizadas para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) ya sea como único fármaco (en monoterapia) o acompañado de otros antidiabéticos e insulina. Señala que solo una de ellas, la liraglutida, está autorizada y comercializada para la pérdida de peso. La semaglutida, por su parte, bajo el nombre comercial de Wegovy, ha conseguido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, pero aún no se vende en España.
En la página web de la OCU puedes consultar el listado de este tipo de medicamentos y para qué pacientes se financia.
Problemas de desabastecimiento y riesgos de las inyecciones para adelgazar
El problema ha surgido porque la popularidad de estos medicamentos como herramienta para perder peso ha provocado el desabastecimiento de algunos de ellos. No solo de Saxenda, el único comercializado y autorizado para pérdida de peso, sino también de otras marcas que solo deberían prescribirse para el tratamiento de la diabetes tipo 2. En España sucede esto con Trulicity y Ozempic, además de Saxenda, destaca la OCU, que avisa de que el sistema público de salud solo financia estos tratamientos para pacientes con diabetes tipo 2 en determinadas condiciones.
Además, el uso indebido de estos fármacos conlleva riesgos para la salud. El doctor en Farmacia, Carlos Fernández Moriano, explicó en Onda Cero que "si fármacos como Saxenda no se usan siguiendo las recomendaciones del médico, puede haber una mayor incidencia de eventos adversos de tipo gastrointestinal, como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento”. “Es un medicamento con muchas advertencias y precauciones, y si se utiliza sin una buena supervisión o sin seguir las indicaciones de su médico se corre el riesgo poner en peligro la salud", advirtió también en Onda Cero la responsable de Nutrición de la GAI de Tomelloso, María Cobo Palacios.
Además, la Agencia Española del Medicamento ha advertido de que el uso de Saxenda no está recomendado si se padece insuficiencia cardiaca grave y de que hay poca experiencia con este medicamento en pacientes de más de 75 años con problemas de riñón o de hígado.
Más noticias sobre Consumo