Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Astronomía

Superluna llena de fresa de junio de 2022: cuándo y dónde verla el 14 de junio

Si no hay nubes en el cielo, , la Superluna de fresa se podrá ver desde cualquier punto del planeta

Ampliar Vista de la Superluna de fresa
Vista de la Superluna de fresadarkfoxelixir
Actualizado el 13/06/2022 a las 11:14
Este martes 14 de junio tiene lugar la Superluna de fresa. Este evento ocurre cuando el satélite se encuentra en perigeo, es decir, en su momento más cercano a la Tierra. Con permiso de las nubes, la Luna se verá más grande y brillante. Estará “a tan solo” 357.433 kilómetros de la Tierra.
Se trata de uno de los principales fenómenos astronómicos de junio, tras el eclipse lunar que protagonizó el mes de mayo. Mirar la luna despierta fascinación en muchas personas, a las que ya les contamos, como cada mes, cuándo es la luna llena de junio y el resto de fases del calendario lunar.
Volviendo al día de mañana, la Superluna de fresa se podrá ver desde cualquier punto del planeta. En España, comenzará a verse a partir de las 13.52 horas y el máximo esplendor se alcanzará entre las 21.00 y las 21.30 horas, cuando anochezca, y durante la madrugada del martes 14 al miércoles 15.

¿POR QUÉ SE LLAMA SUPERLUNA DE FRESA?

A contrario lo que podríamos pensar, el nombre no hace referencia al color, aunque la NASA explica que cuando la luna llena de junio tiene lugar a finales de mes, nuestro satélite suele situarse en una posición algo más baja de lo habitual, lo que puede darle un tono rosáceo. Pero en este caso, al producirse a mediados de mes, el color será el habitual.
En realidad, su nombre se debe a la propia fruta. Mayo y junio son los dos meses más adecuados para recoger fresas silvestres y por eso algunas tribus nativas norteamericanas identificaban la luna llena de junio con ese nombre: luna llena de fresa.
La mejor manera de observar esta luna será desde un lugar alto y sin contaminación lumínica. Se recomienda usar prismáticos, un telescopio o una cámara con una gran teleobjetivo para que no se nos escape ningún detalle.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora