Salud
¿Qué es 'Vipit'? El raro síndrome detrás de los trombos de AstraZeneca y Janssen
Esta es la reacción del cuerpo humano ante este síndrome atípico en la administración de estas vacunas

Publicado el 15/04/2021 a las 11:00
Las autoridades sanitarias mundiales se afanan en vacunar a la población para hacer frente al coronavirus, si bien se está realizando de forma irregular, según países, y con diversos laboratorios farmacéuticos en función de las edades. Los recientes y aislados trombos que han aflorado como efectos secundarios de las vacunas Janssen y AstraZeneca, con al menos un fallecido en España por esta causa, podrían tener un agente causante común.
Su nombre es ‘Vipit’, un raro síndrome que podría estar detrás de estos coágulos y que está siendo objeto de análisis. Este término, bautizado por un grupo de investigadores alemanes, explicaría las afecciones causadas. Técnicamente es el síndrome de trombocitopenia protrombótica inmune inducida por vacuna, bajo el acrónimo 'Vipit' por sus siglas en inglés.
Se trataría de un trastorno inmunológico atípico donde juegan un papel clave las plaquetas de nuestro cuerpo. Cuando se administran estas vacunas, el organismo pone en marcha unos anticuerpos que provocan que las plaquetas se agreguen, reduzcan su número en la sangre y aumente la predisposición a sufrir la formación de coágulos, apuntan los expertos. Indican que muchos trombos se localizan en el cerebro, los pulmones y la zona abdominal.
En cualquier caso, son fenómenos muy aislados en las personas vacunadas, como ha indicado Sanidad. Incluso se ha apuntando que estas vacunas presentan los mismos riesgos de la aspirina. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció que, a petición de las autoridades sanitarias de la Unión Europea (UE), llevará a cabo una “revisión de los datos de vacunación y de epidemiología” en el uso de AstraZeneca, y estudiará una recomendación sobre la inyección de una segunda dosis a quienes hayan recibido la primera.
Aunque reafirma que “considera que los beneficios generales de la vacuna continúan superando los riesgos en las personas que se vacunan”, la EMA promete ofrecer una imagen general de sus efectos en la vacunación masiva, y del grado de prevención de contagios y de la Covid-19, para “proporcionar más contexto sobre el riesgo de coágulos sanguíneos muy raros con un nivel bajo de plaquetas en sangre”.
“De acuerdo con una solicitud de la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (Stella Kyriakides) tras una reunión de ministros de Salud de la UE, la EMA está llevando a cabo una revisión de los datos de vacunación y los datos sobre epidemiología de enfermedades (incluidas las tasas de infección, hospitalizaciones, morbilidad y mortalidad)”, subrayó en una nota, informa Efe.
La Comisión Europea solicitó esta revisión tras una reunión informal de ministros de Sanidad el 7 de abril, el día que la EMA concluyó una investigación afirmando que hay un “posible vínculo” entre AstraZeneca y decenas de casos de coagulación sanguínea detectados en las dos semanas posteriores a la inyección, por lo que decidió incluir este cuadro clínico entre los efectos secundarios muy raros de esta vacuna.
Sin embargo, y aunque varios países europeos hayan limitado a nivel nacional su uso solo en personas de más de 60 años, la EMA no identificó un factor de riesgo como la edad, el sexo o un historial clínico específico, para explicar los tromboembolismos reportados, y recomendó mantener su uso porque sus beneficios superan el riesgo de efecto secundario. Esta revisión, que hará el comité de medicamentos humanos (CHMP), “permitirá a las autoridades poner los riesgos de Vaxzevria (nombre comercial de esta vacuna) en el contexto de los beneficios de las campañas de vacunación en marcha”.
La revisión del CHMP, agrega la EMA, “apoyará las campañas nacionales de vacunación en curso en sus decisiones sobre cómo implementar la vacuna de manera óptima”, mientras este regulador continúa monitoreando la seguridad y efectividad de todas las vacunas del covid-19 autorizadas desde diciembre (Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen).
Además, el CHMP también valorará dar una recomendación sobre la inyección de una segunda dosis de AstraZeneca en aquellas personas que ya han recibido la primera, puesto que, según las investigaciones, los efectos secundarios han ocurrido principalmente tras recibir la primera inyección.
También esta agencia está "acelerando" la evaluación sobre la posible relación entre la vacuna de Janssen contra la Covid-19 y los casos "muy raros" de trombos con plaquetas bajas, de la que espera emitir una recomendación "la próxima semana", según Europa Press. Esto se produce después de que Estados Unidos recomendase este martes que se suspenda el uso de la vacuna mientras se revisan seis casos de trombos en las más de 6,8 millones de personas que han recibido esta vacuna. Además, Janssen ha anunciado también su decisión de retrasar proactivamente el lanzamiento de la vacuna en Europa mientras continúan las investigaciones.