Música
La M.O.D.A se cita con el público pamplonés el martes en la Plaza de los Fueros
El septeto de Burgos traerá a los Sanfermines su último álbum 'Nuevo cancionero burgalés'

- Diario de Navarra
La recta final de los Sanfermines guarda para el público pamplonés la actuación de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, o La M.O.D.A., como se conoce este grupo burgalés que bebe del folk, el blues y el rock&roll. Los siete integrantes de esta formación entremezclan todos estos estilos y los convierten en un sonido alternativo acompañado de instrumentos de lo más variado, como el acordeón, la mandolina, el clarinete o el saxo. Esta apuesta, arriesgada y rompedora, hará vibrar mañana la Plaza de los Fueros, tras los fuegos artificiales, a las 23.30 horas, con su último disco ‘Nuevo cancionero burgalés’.
Desde sus primeros pasos, allá por 2011, La M.O.D.A. se ha ido consolidando como un grupo cada vez más respetado y demandado en el panorama nacional e internacional. Sus integrantes Alvar de Pablo (saxofón, clarinete y coros), Caleb Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’ (acordeón y coros), Jorge Juan Mariscal (bajo), David Ruiz (voz y guitarra), Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra) y Nacho Mur (guitarra y mandolina) han dado ya medio millar de conciertos y actuaciones y han girado por España, pero también en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos.
Lo han hecho con sus cinco trabajos de estudio editados hasta el momento. El último, ‘Nuevo cancionero burgalés’, es el que traen este martes a Pamplona, recuperando la música popular de su tierra, pero con su propia música. La idea surge tras descubrir dos libros del siglo pasado, escritos por Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932), que recopilan canciones populares burgalesas. Canciones con temáticas actuales, pese a haber trascurrido más de un siglo, con sentimientos y situaciones universales y atemporales. Con esa base, La M.O.D.A. se puso manos a la obra para dar su particular toque a esas letras. El resultado, un álbum que les acerca a sus raíces y a los mayores, hecho, como confiesa el grupo “con el corazón y la emoción de ser conscientes de estar creando canciones nuevas a partir de unas letras vivas, que han ido transmitiéndose de generación en generación porque significaban algo para la gente”.
El disco, producido por Gorka Urbizu, de Berri Txarrak, incluye temas como ‘Mes de mayo’, ‘La molinera’, ‘Mañana voy a Burgos’, ‘Canción de cuna’ o ‘Tiempo de despedirse’. No obstante, el septeto, en su concierto en la capital navarra, también hará un guiño al resto de su discografía, desde su primer álbum de estudio, ‘¿Quién nos va a salvar?’, editado en 2013, hasta ‘Ninguna ola’, publicado en 2020, en plena pandemia, lo que condicionó su presentación al público. Aún con todo, La M.O.D.A. no ha dejado de llenar salas con un estilo propio, en el que los ritmos folk juegan un papel fundamental.
Conciertos en la Plaza de los Fueros
Martes, día 12
23:30 LA M.O.D.A.
Miércoles, día 13
23:30 Camela
Más información sobre San Fermín 2022:
- Quinto encierro de San Fermín 2022 en Pamplona: los Cebada Gago dejan tres corneados en una carrera peligrosísima
- Tres heridos por asta de toro tras un accidentado quinto encierro
- Conciertos San Fermín 2022: horarios, fechas y artistas
- Encierros de San Fermín 2022: horario, dónde ver en TV, ganaderías de los toros, recorrido y normas
- Toros de San Fermín 2022: todos los toreros que participan y calendario de la Feria del Toro en Sanfermines
- Dónde ver el encierro de San Fermín
- Traje de San Fermín: cómo vestir en sanfermines