Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"Explosiva crisis en África"

"España y la UE han hecho lo posible para sacar a sus conciudadanos de una tierra en llamas. Pero la acción exterior no puede retirarse de Sudán"

Avatar del Editorial DN Editorial DN25/04/2023
Los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y los grupos paramilitares de las llamadas Fuerzas de Apoyo Rápido han obligado a los gobiernos con ciudadanos expatriados en aquel país a desplegar operaciones de repatriación. Llegaron ayer a Madrid 34 españoles junto a 38 personas de 11 nacionalidades. El ministerio de Exteriores y el de Defensa tuvieron que coordinar una actuación compleja y hacerlo con celeridad. Para lo que hubo que trasladar a Jartum efectivos del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire. Aunque haya ciudadanos españoles que han rehusado volver, lo han hecho por otros medios o han tenido dificultades para acceder a la capital sudanesa. La salida de los extranjeros, facilitada por un alto el fuego urgido por la ONU con motivo del final del Ramadán -que acabó siendo parcial y violado-, y al que ambas facciones han contribuido, deja a los sudaneses aun más a expensas de lo que los contendientes decidan hacer con la población civil. El hecho de que el conflicto responda a las desavenencias sobre el control de la seguridad entre quienes, aliados, dieron el golpe de estado de 2019 y constituyeron el Consejo Militar Transitorio revela la naturaleza de la confrontación. Sudán es un país de frontera con Egipto, Libia, Chad, República Centroafricana, la independizada Sudán del Sur, Etiopía, Eritrea, y salida al Mar Rojo frente a Arabia Saudí. Estados con los que mantiene alguna que otra disputa territorial y en los que proliferan grupos armados además de intereses que eventualmente podrían alinearse con Burhan o con Dagalo. La regionalización de la crisis es un riesgo cierto. Y no parece fácil un compromiso internacional persuasivo del que formen parte las potencias con presencia en la zona, mientras los gobiernos y poderes del entorno toman posiciones inclinándose hacia uno u otro bando. España y los países democráticos han hecho lo posible para sacar a sus conciudadanos de una tierra en llamas. Pero ni la acción de nuestro país ni la de la Unión Europea pueden retirarse de Sudán.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora