Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"Una excepción eficaz para los bolsillos"

"La prórroga que topa el precio del gas para generar energía eléctrica seguirá contribuyendo a contener la inflación en nuestro país"

Avatar del Editorial DN Editorial DN30/03/2023
La prórroga de la excepción ibérica hasta que termine el año ha sido acordada por el Gobierno con la Comisión Europea, a la espera de que se formalice su aprobación por Bruselas, y el Consejo de Ministros dé cauce como real decreto al borrador. Ello brinda a la economía española y a los hogares nueve meses más de un mínimo alivio sobre el precio de la energía, dado que el decreto de prórroga deberá entrar en vigor el 1 de abril. La iniciativa impulsada por el Gobierno de Sánchez en sintonía con el ejecutivo portugués de António Costa ha demostrado ser la medida más eficaz para contener la inflación en España. Medida que no es ajena al hecho de que nuestro país presente hoy una tasa de inflación inferior al de las dos primeras economías de la UE, Alemania y Francia. La ministra Teresa Ribera, artífice de la excepción ibérica, anunció que el precio de referencia del gas utilizado para la generación de energía eléctrica irá incrementándose dos euros cada mes, hasta pasar de los 55 actuales a los 65 en diciembre. Con lo que el ajuste al alza previsto sería más llevadero. Según el ministerio de Ribera, la excepción ibérica habría ahorrado 5.106 millones de euros a las familias desde su aplicación. Además de situar la tarifa eléctrica muy por debajo de la de los países de nuestro entorno, habría contenido a la baja la cotización del gas durante los últimos meses de 2022. Eludiendo por ahora la extensión de la prórroga hasta que finalice 2024, al limitar su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, los demás socios de la Unión cuentan con ese mismo margen de tiempo para avanzar en la negociación de un marco comunitario para el mercado eléctrico. La resistencia mayoritaria a topar precios, incluidos los de la energía, es lo que permite calificar de excepción a la medida admitida a España y Portugal. Pero la apertura de los otros gobiernos a la generalización siquiera parcial de iniciativas semejantes ante situaciones críticas dependerá si acaso de que las consecuencias de la guerra contra Ucrania y las tensiones geopolíticas inviten a ello.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora