Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Informe

La OCDE destaca la fortaleza de la economía española comparada con las de su entorno

La economista jefe de la OCDE señala que la economía española se ha comportado "mejor" que la media de la zona euro ante las consecuencias de la guerra de Ucrania

Ampliar La ministra de Economía, Nadia Calviño, durante el pleno celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados
La ministra de Economía, Nadia Calviño, durante un pleno en el Congreso de los DiputadosEFE
Publicado el 07/06/2023 a las 11:59
La economista jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, destacó este miércoles la fortaleza de la economía española si se compara con las de su entorno, y recomendó proceder a una reducción de las medidas de apoyo para hacerlas más selectivas teniendo en cuenta el abultado nivel de deuda.
Lombardelli, que presentó el informe semestral de Perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló que la economía española se ha comportado "mejor" que la media de la zona euro ante las consecuencias de la guerra de Ucrania.
De hecho, explicó que en sus perspectivas prevén un crecimiento del 2,1 % este año, lo que significa una revisión al alza de cuatro décimas respecto a sus previsiones de marzo, y más del doble del 0,9 % que se espera en el conjunto de la zona euro.
Para 2024, la previsión para España es del 1,9 %, frente al 1,5 % en la eurozona.
La economista jefe explicó estas perspectivas positivas en la reducción de la inflación, un mercado propio que ha favorecido el consumo y la recuperación del sector turístico tras el batacazo de la crisis de la covid: "La economía ha sido muy fuerte en términos relativos".
Lombardelli, que no quiso responder a una pregunta sobre si consideraba que la posible falta de una mayoría para formar gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio constituía un riesgo en su previsión, insistió en la necesidad de un ajuste de las medidas de apoyo fiscal, una recomendación muy general también para otros países.
Ese ajuste significa que tiene que haber menos gasto en los dispositivos de ayuda a la población para afrontar las consecuencias de la crisis y que deben ser más selectivos a fin de dirigirlos a los colectivos más necesitados.
Por otro lado, la economista jefe de la OCDE señaló que el gasto público tiene que utilizarse para mejorar la productividad, que es un punto pendiente de la economía española.
A ese respecto, señaló que el plan de recuperación debe servir para mejorar la productividad y también para continuar con la transición energética y el abandono de los combustibles fósiles.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora