Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

Las ventas de coches repuntan un 66% en marzo y rozan las 100.000 unidades

Se trata de la mejor cifra mensual desde la pandemia, aunque las matriculaciones aún están un 20% por debajo de los niveles de 2019

Ampliar La venta de coches nuevos y usados en Navarra tuvo en 2022 un año a la baja
Un concesionario de cochesJavier Sesma
Publicado el 04/04/2023 a las 06:00
Primeros síntomas de recuperación en el mercado automovilístico español, tras un 2022 para el olvido en el sector. Por primera vez desde el estallido de la pandemia, la industria matriculó en un solo mes (marzo) un total de 99.524 unidades, un 66% más que en el mismo periodo del año anterior.
Sin duda son buenas noticias que llegan de la mano de la mejora de la cadena logística y de la producción. Además, este mes de marzo se ha logrado dar salida a la bolsa de pedidos acumulados el pasado año, sobre todo para el canal de alquiladores y empresas. La buena marcha del negocio en marzo ha provocado que el conjunto del primer trimestre también sea algo más positivo que en 2022 y 2021. En total, en los tres primeros meses del año se vendieron 237.563 unidades, lo que representa una progresión interanual del 44,5% en comparación con las 164.398 unidades contabilizadas en el mismo período de 2022.
Pese a ello, no hay que lanzar las campanas al vuelo. Y es que si comparamos las casi 100.000 unidades vendidas en marzo con marzo de 2019 (previo a la pandemia), las cifras aún se sitúan un 19% por debajo. "Los particulares siguen comprando más de 15.000 vehículos menos mensualmente que en 2019", explica Félix García, director de marketing de Anfac. En el mismo sentido se manifiesta Tania Puche desde Ganvam, destacando que el tirón de las compras de las empresas de alquiler, que se aprovisionan de flota para dar respuesta a las buenas expectativas turísticas de Semana Santa, ha contribuido a encadenar estos tres meses seguidos en positivo y cerrar el primer trimestre con cierto aire esperanzador. "Sin embargo, no podemos perder de vista que estamos todavía significativamente por debajo de los niveles prepandemia y que, si queremos convertir este crecimiento en tendencia, ahora que la producción está mejorando, es importante dinamizar el mercado con la puesta en marcha de medidas eficaces orientadas a rejuvenecer el parque, facilitando el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes", insiste.
Por canales, los clientes particulares adquirieron 36.061 turismos y todoterrenos en marzo, un 36% de subida, y 100.550 unidades en el acumulado del año, un 29% más, mientras que las empresas matricularon 38.656 unidades en marzo (+44,8%) y 74.284 en el acumulado desde enero (+32,7%).
Por su parte, las firmas de 'rent a car' adquirieron 24.807 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en el tercer mes de 2023, lo que supone un fuerte incremento del 269,4% en términos interanuales, al tiempo que en el primer trimestre del ejercicio la cifra se disparó un 216,7%, hasta 38.449 unidades.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Las estadísticas también revelan que en marzo se vendieron un total de 4.656 turismos 100% eléctricos, lo cual supone un incremento del 47,5% en términos interanuales. Asimismo, en el acumulado del primer semestre se comercializaron 11.551 unidades de este tipo, lo que representa un avance del 54,5% en comparación con los tres primeros meses de 2022.
Asimismo, las ventas de turismos híbridos enchufables se dispararon un 80,2% en marzo, con 5.956 unidades, mientras que en el acumulado anual el incremento es del 42,3% (14.878 unidades).
En marzo se vendieron en España un total de 842 furgonetas 100% eléctricas, lo cual supone un incremento del 279,3% en la comparativa interanual. De este modo, en el primer trimestre se comercializaron 1.897 unidades de este tipo
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora