Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Mercado laboral

Los miles de puestos que no se cubren en Navarra y qué tipo de trabajos son

Las crecientes dificultades para encontrar trabajadores con y sin cualificación se centran en transporte, hostelería, construcción, agricultura o las industrias agroalimentaria y el metal

Ampliar Empleo
En los campos navarros cada vez resulta más difícil encontrar peones agrícolasArchivo
Actualizado el 12/06/2022 a las 08:09
El desajuste entre el mercado laboral, con 32.062 personas en desempleo en mayo, y las necesidades de las empresas navarras, que no logran encontrar empleados para cubrir casi 2.200 vacantes, evidencia una falta de sintonía que, por el momento, tiene difícil solución. Los datos provienen de un análisis elaborado por la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), que realizó un sondeo en febrero de este año a través de sus 42 asociaciones sectoriales para conocer el alcance del problema. Esta iniciativa se puso en marcha debido al “continuo goteo” de empresas que trasladaban una creciente dificultad para encontrar profesionales con perfiles concretos.
Puestos de trabajo que no se cubren en Navarra
Puestos de trabajo que no se cubren en NavarraDN
El desglose por sectores de esta escasez de mano de obra indica que hay 350 empleos sin ocupar en el transporte, 315 en hostelería, 180 en la industria agroalimentaria, 270 en la construcción, 420 en la industria del metal, 450 en el ámbito sociosanitario, y 200 en el sector primario. No todos responden a perfiles técnicos ni especializados, ya que abarcan tanto a programadores de control numérico computarizado como a simples peones agrícolas. Pese a reconocer que las empresas tienen actualmente “problemas de captación de talento a todos los niveles”, desde CEN destacaban que la falta de personal tecnológico va ser un contratiempo cada vez mayor debido a la evolución hacia una economía cada vez más digitalizada.
CARENCIA DE PROFESIONALES CON FP
Después de analizar los datos que remitieron los asociados a ANET, TRADISNA, AEHN, ANAPEH, ALINAR, UAGN, ACP, ANECOP, ANEM, APMEN, LARES y AENEA, las CEN destacaba que iban a aumentar las profesiones en auge muy vinculadas a perfiles tecnológicos, un crecimiento que irá paralelo a la desaparición de otras profesiones. Especialmente preocupante era la carencia de titulados en Formación Profesional, sobre todo los de las ramas técnicas. “Actualmente, apenas el 23% de los titulados son de FP, por debajo de la media europea y por debajo de la media de los países de la OCDE. En el corto plazo, llegarán al 50% de los puestos que se van a demandar”, señalaba la patronal navarra.
Esta organización alertaba que las empresas navarras “van a tener que hacer un gran esfuerzo para ser atractivas a la hora de incorporar talento”. Para lograrlo, jugarán un papel fundamental la áreas de recursos humanos en su labor “por la atracción y fidelización del talento”, un “tesoro que habrá que buscar y proteger”.

Apunte: Se rifan a los técnicos de FP

La falta de mano de obra en algunos sectores es transversal y no distingue entre perfiles de profesionales con o sin cualificación. Sin embargo, la imparable digitalización va a ir arrinconando cada vez más a aquellos puestos de trabajo que exijan menos preparación, al tiempo que crecerá la demanda de empleados con mayores capacidades técnicas. En ese sentido, la Formación Profesional va a jugar un papel clave, por lo que urge encontrar estímulos para dirigir más vocaciones en esa dirección. El que una vez fuera el patito feo del sistema educativo, considerado el último recurso para los malos estudiantes, se convierte ahora en el cisne al que todos desean. Ya nadie discute que sus egresados son los que están encontrando las mayores oportunidades laborales y los mejores salarios.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora