Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Renovables

Enerfín pondrá en marcha en mayo el primero de 4 parques eólicos riberos

Están en Corella (2), Tudela y Fontellas, y se prevé que en septiembre estén todos operativos; con 157 millones de inversión, su construcción genera 1.000 empleos

Ampliar El alcalde de Murchante, Luis Sancho; el alcalde de Fontellas, Andrés Agorreta; la consejera de Desarrollo Rural, Itziar Gómez; el alcalde de Corella, Gorka García; la Presidenta, María Chivite; el director general de Enerfín, José Castellanos; el director de Producción, Manuel Vázquez; la responsable de Desarrollo en España, Rocío de la Revilla, y el subdirector de la Dirección Centro de Elecnor, Ricardo Atienza
El alcalde de Murchante, Luis Sancho; el alcalde de Fontellas, Andrés Agorreta; la consejera de Desarrollo Rural, Itziar Gómez; el alcalde de Corella, Gorka García; la Presidenta, María Chivite; el director general de Enerfín, José Castellanos; el director de Producción, Manuel Vázquez; la responsable de Desarrollo en España, Rocío de la Revilla, y el subdirector de la Dirección Centro de Elecnor, Ricardo AtienzaCedida
Actualizado el 22/02/2023 a las 21:11
El complejo eólico que construye la empresa Enerfín en la Ribera, formado por 4 parques eólicos en Corella (2), Tudela y Fontellas, entrará en funcionamiento en mayo, con la puesta en marcha del de la capital ribera. Posteriormente, de forma progresiva, lo harán los otros tres, completando la puesta en funcionamiento en septiembre.
Este complejo, declarado de interés foral en 2020, cuenta con una inversión de 157,4 millones de euros, tiene una potencia de 139 MW y generará una producción anual de 431 GWh de energía eléctrica, equivalente al consumo eléctrico de 122.000 familias.
  Durante su construcción se generarán unos 400 empleos directos y 600 indirectos. Los cuatro parques que lo integran en las localidades ya citadas son Corral del Molino I y El Montecillo (Corella), Corral del Molino II (Tudela) y Volandín (Fontellas), que cuentan con un total de 24 aerogeneradores de 5,8 MW que evitarán la emisión de 107.705 toneladas de CO2 a la atmósfera.
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, visitó este miércoles las obras de construcción que lleva a cabo Enerfín, filial de desarrollo y explotación de energía renovable del Grupo Elecnor. Se desplazó al parque de El Montecillo junto a la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez; y los alcaldes de Corella, Fontellas y Murchante, Gorka García, Andrés Agorreta y Luis Sancho, respectivamente. Por parte de la empresa, participaron en la visita el director general de Enerfín, José Castellanos; el director de Producción, Manuel Vázquez; la responsable de Desarrollo en España, Rocío de la Revilla; y el subdirector de la dirección centro de Elecnor, Ricardo Atienza.
Manuel Vázquez destacó que la inversión de los cuatro parques “generan unos impuestos para Navarra durante toda la vida del proyecto, los 30 años que estimamos de vida útil, de 274 millones de euros”. Añadió que “adicionalmente, tenemos un pago de arrendamientos por importe de 17 millones de euros tanto de los terrenos que tenemos comunales, que es el 55%, -arrendamiento que revierte a los Ayuntamientos- como después a particulares”.
REPOTENCIAR MONTES DE CIERZO
En su intervención, José Castellanos recordó que desde que comenzaron a desarrollar este proyecto en 2019 “llegar aquí ha sido un camino no exento de dificultades”. En este sentido, destacó el apoyo del Gobierno de Navarra, Ayuntamientos e “instituciones en general”.
Mostró su “firme” compromiso de ampliar la presencia de Enerfín “como inversor de largo plazo” en la Comunidad foral. En este sentido, expuso que “a pesar de que algunos de nuestros parques no han superado los requisitos ambientales para poder ser construidos como nos hubiese gustado” están trabajando en el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones. Entre ellos citó el de repotenciar el parque eólico Montes de Cierzo, cuyo inicio está previsto para principios de 2024.
María Chivite afirmó que en 2021 la energía hidráulica, eólica, fotovoltaica “y la biomasa instalada en Navarra fue capaz de generar 4.271 GW de electricidad”. “Por poner un contexto, hablamos de que esa electricidad la consumen 1.300.000 familias durante un año. Supuso un crecimiento de un 22% respecto al año anterior”, dijo, al tiempo que añadió que Navarra “está haciendo una apuesta real” por las energías renovables y “por esa transición energética” con la implicación del conjunto de las administraciones -Gobierno foral y Ayuntamientos- . Y por parte de las empresas, señaló que “2022 ha sido el boom del autoconsumo” con un aumento de la potencia instalada de un 80%.
Indicó que los parques de energías renovables “generan valiosos ingresos en las localidades en las que se sitúan” y son una oportunidad también para el equilibrio entre lo urbano y rural “y luchar contra la despoblación”.
Explicó que esta legislatura han obtenido autorización ambiental la mitad de las solicitudes de parques, lo que supondría, de llevarse a cabo, “duplicar la actual capacidad de producción eléctrica mediante renovables”. “Como Gobierno debemos defender el punto intermedio, que haya un equilibrio entre nuestro desarrollo y la conservación de nuestro medio ambiente”, dijo.

Los parques

Corral del Molino I. Ubicado en término municipal de Corella, cuenta con 4 aerogeneradores con una potencia total de 23,2 MW. Tiene una capacidad de generación de producción de 76 GWH/ año equivalente al consumo eléctrico de 20.279 hogares. Emisiones evitadas a la atmósfera: 17.958 toneladas de CO2.

Corral del Molino II. Situado en término municipal de Tudela, tiene 5 aerogeneradores con una potencia de 29 MW. Su capacidad de generación es de 99 GWH/año que equivale al consumo de 25.349 hogares. Emisiones evitadas: 22.448 toneladas de CO2.

El Montecillo Ubicado en término municipal de Corella. Dispone de 7 aerogeneradores de una potencia de 41 MW en total. Tiene una capacidad de generación de 119 GWH/año que equivale al consumo de 35.488 hogares. Emisiones evitadas: 31.427 toneladas de CO2.

Volandín. Se ubica en término municipal de Fontellas. Cuenta con 8 aerogeneradores con una potencia de 46,4 MW. Su capacidad de generación es de 137 GWH/año, equivalente al consumo de 40.558 hogares. Emisiones evitadas: 35.917 toneladas de CO2.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora