EmpresaLa empresa catalana ha firmado este jueves la compra de las antiguas naves de Gamesa y valora iniciar la producción, como tarde, para enero de 2024
Flamasats confirma que producirá mecheros en Aoiz con hasta 250 empleos
La empresa catalana ha firmado este jueves la compra de las antiguas naves de Gamesa y valora iniciar la producción, como tarde, para enero de 2024

Actualizado el 03/02/2023 a las 06:00
La esperanzadora noticia se ha hecho realidad. Flamasats, la empresa productora de los famosos mecheros Clipper (a través de su línea de negocio Flamagas), ha adquirido este jueves los terrenos y las antiguas instalaciones de Siemens Gamesa en el polígono industrial de Aoiz para poner en marcha un nuevo centro productivo. Así lo ha desvelado la empresa y se ha hecho eco de ello el Gobierno de Navarra, parte implicada en la consecución de este aterrizaje industrial. La inversión prevista rondará los 40 millones de euros y se podrán acabar generando hasta 250 empleos.
Tal y como adelantó este periódico, Flamasats se implanta en Navarra con una nueva fábrica de encendedores Clipper, que será la sexta de la compañía. Hasta la fecha tiene 2 en Barcelona (Llinars del Vallés), 2 en India y 1 en China. Sus productos están presentes en más de 130 países de los cinco continentes y, según se ha destacado este jueves, la empresa vende actualmente 500 millones de unidades de encendedores. La nueva planta en Aoiz permitirá continuar con sus planes de crecimiento de ventas.
La firma catalana, liderada desde su accionariado por la familia Puig, ha adquirido a Siemens Gamesa más de 33.000 m2 de naves y oficinas en una parcela industrial de más de 88.000 m2 en Aoiz. Los principales responsables de la firma se han trasladado por la mañana, tras firmar la compra ante notario, a la villa agoizka para visitar las instalaciones. Han estado acompañados por cargos del Gobierno y del Ayuntamiento. Tras ser recibidos asimismo en el consistorio, han degustado productos de la tierra durante una comida en el restaurante Beti-Jai, y se han reunido por la tarde en el Palacio de Navarra con la presidenta María Chivite. Han acudido el presidente ejecutivo de Flamasats, Xavier Puig; su CEO, Pedro Puig; y su VP Finance & Operations, Jorge Muñoz.
ADAPTARSE Y PRODUCIR
La operación de Flamasats supondrá una inversión en una primera fase de unos 25 millones de euros que se ampliarían hasta los 40 millones a término, según evolucione la demanda. Durante 2023, el esfuerzo inversor estará centrado en adaptar las instalaciones y equiparlas. A posteriori, el proyecto contempla la contratación de entre 175 y 250 trabajadores para cubrir las necesidades de mano de obra cualificada directa e indirecta. Las labores de adaptación serán inminentes y el objetivo de la empresa es empezar a producir para enero de 2024, o antes si fuera posible, según ha trascendido.
“La operación se ha podido cerrar con rapidez gracias a la colaboración recibida del Ayuntamiento de Aoiz y de Sodena, así como por el claro apoyo del Gobierno foral. Es un ejemplo de colaboración entre las instituciones y las empresas en aras al desarrollo económico y social”, ha agradecido Xavier Puig.
La presidenta Chivite ha valorado muy positivamente la noticia y ha destacado que esta inversión “demuestra el talento y la capacidad de nuestra comunidad, además de seguir siendo un referente para la industria”.
La empresa, dada de alta en el sector químico, se ha acogido ya a una ayuda a la inversión de 200.000 euros del Gobierno para empresas de nueva instalación.
Ubicaciones múltiples sobre la mesa antes de elegir Aoiz
La elección de Aoiz para la nueva fábrica de encendedores Clipper de la empresa Flamasats (Flamagas) no fue al azar. Estuvo muy meditada y estudiada, y la firma tuvo muchas posibles ubicaciones sobre la mesa antes de decantarse por la villa agoizka. “Me consta que miraron opciones en los cinco continentes”, aseguraba ayer Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra. Sin embargo, “dada la situación geopolítica mundial decidieron que fuera en Europa, y particularmente en España”.
Así, “hace casi un año” contactaron por primera vez con el Ejecutivo, a través de Sodena, y se les facilitó información, ubicaciones, etc. “La fábrica de Gamesa en Aoiz se asemejaba a sus necesidades, y aunque siguieron mirando por otras comunidades, finalmente la eligieron. Por su ubicación y por el entorno industrial navarro, aquí tienen proveedores, servicios, capacitación...”, valoró.
“Su llegada es una muy buena noticia, que falta hacía”, valoró por su parte Ángel Martín Unzué, alcalde de Aoiz. “Nos enteramos de que estaba gestándose hace unos 7 meses, cuando se supo que la planta de reciclaje de palas de aerogeneradores finalmente no vendría aquí y se iría a la Ribera, y desde entonces se ha trabajado con discreción”, dijo. “Este será un paso importante en el necesario proceso de reindustrialización de Aoiz con el que el Gobierno se comprometió, y ayudará a corregir el alto desempleo. Solo en el pueblo tenemos 220 parados”, añadió.