Empresas
3P Biopharmaceuticals reúne a expertos internacionales en biomedicina para celebrar su 15 aniversario
El evento reunió a más de 200 personas en el teatro del Museo Universidad de Navarra

- DN Management
3P Biopharmaceuticals (3P), dedicada al desarrollo de procesos cGMP (Buenas Prácticas de Fabricación) y fabricación de productos biológicos CDMO (Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato) ha celebrado su XV aniversario con un evento dedicado a la contribución de la biomedicina al bienestar de la sociedad y el papel que la compañía ha llevado a cabo a lo largo de estos años.
El evento contó con la presencia del consejero Juan Cruz Cigudosa y un panel de ponentes de referencia internacional que compartieron impresiones sobre el desarrollo de nuevos medicamentos, la historia de la medicina y su contribución a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, así como las nuevas tendencias terapéuticas.
Tres historias bajo el título 'El impacto de la investigación traslacional en el progreso de la medicina: relato de tres historias' y contadas por tres investigadores de la Universidad de Navarra en el ámbito de la investigación, Felipe Prósper, Gloria González y Marta María Alonso.
Los especialistas abordaron temas como el tratamiento de cáncer con células CAR-Tr, la aportación de la terapia génica en enfermedades raras y cómo los virus pueden ser utilizados para el tratamiento de tumores cerebrales infantiles.
A continuación el CEO de 3P Biopharmaceuticals, Dámaso Molero, relató los 15 años de trayectoria y aseguró que "tanto 3P, como la Universidad de Navarra, tenemos un objetivo claro que es ayudar a la sociedad aportando más y mejores soluciones terapéuticas".
"Estoy convencido de que gracias a las nuevas terapias que están emergiendo, el desarrollo de medicamentos biológicos y de terapia celular y génica, lograremos el objetivo final de fabricación de medicamentos cada día más seguros, con efectos secundarios cada vez menores, y en ocasiones dirigidos a enfermedades que, hasta ahora, no tienen cura o que estaban siendo tratadas con fármacos que en ocasiones generaban graves efectos secundarios”, afirmó.