Gráficos interactivos
Las 50 empresas industriales que más venden en Navarra
Alcanzaron una facturación conjunta de 15.700 millones de euros el año pasado, casi un 2% más que antes de la pandemia

Actualizado el 30/06/2022 a las 10:57
El ranking de las 50 mayores empresas industriales de Navarra por volumen de ventas revela la fortaleza y resiliencia que han demostrado tener las grandes compañías en momentos tan complicados como los vividos desde marzo de 2020 y en los que seguimos inmersos, ahora con problemas añadidos como la rotura de la cadena de suministros y la desbocada subida de precios y que impactan en mayor o menor medida en todos los sectores industriales sin excepción.
La facturación conjunta de ese medio centenar de compañías que tiran de la industria en la Comunidad foral y que pertenecen a siete subsectores de actividad supera los 15.700 millones, según los datos recogidos por eInforma depositados por las empresas en el Registro Mercantil. Datos que en su mayoría pertenecen al ejercicio 2020 pero también al 2021 y que dejan un incremento de casi un 2% con respecto a la facturación precovid.
Pese a que la cifra de ventas de Volkswagen Navarra, a la cabeza del ranking, se ha reducido en casi 900 millones si se comparan los datos de facturación de 2021 con los de 2019, nueve de las compañías que figuran en el ranking han logrado mejorar su cifra de ventas. Nordex Energy, con 1.423 trabajadores en la comunidad, facturó el año pasado 832 millones más que en el 2019 y Viscofan ha escalado hasta la cuarta posición con una cifra de ventas que roza los 1.000 millones. Pero no son las únicas. También presentan incrementos notables de facturación Virto, casi 100 millones más de ventas y STI Norland, que en dos años ha logrado triplicar su facturación y cerró 2021 con una cifra anual de ventas de 220 millones. Cinfa alcanzó en 2020 los 500 millones de facturación. Entre las que han mejorado sus ventas también está, Agotzaina, Sofidel, Magnesitas, que en 2021 superó por vez primera los 100 millones de facturación, y Wisco, que redujo su cifra de ventas en 2020 pero en 2021 ha superado la facturación precovid. El Grupo Industrias Alimentarias de Navarra facturó en 2021 250,59 millones, 3,5 millones más que en el ejercicio anterior (247,44 millones) y 48,4 por encima de la cifra de ventas de 2019 (202,19 millones).
El listado y su representación gráfica recogida tras estas líneas a través de varios gráficos interactivos recoge las compañías individuales con domicilio en la comunidad por volumen de ventas, sin tener en cuenta las cifras consolidadas de los grupos, para facilitar la comparativa. Entre ellas, figuran grandes multinacionales europeas que están asentadas en la región, pero también firmas de capital local que han logrado despuntar. Están representados el subsector de agroalimentación, con 19 compañías; automoción (15); energías renovables (5); minería y otras industrias extractivas (4); metalurgia y productos metálicos (3); farmaceútico (2) y papel y cartón (2). La facturación de las 50 compañías que figuran en el ranking oscila entre los 81,4 millones del Grupo Planasa y los 2.923,8 millones de Volkswagen Navarra y hasta 41 de las empresas venden más de 100 millones de euros.