Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Seguridad 

Prevenir ciberdelitos en la empresa ribera

Más de 40 empresas de la comarca han participado en una jornada sobre ciberseguridad promovida por la Asociación Empresa Ribera (AER)

Ampliar Participantes en la jornada  sobre ciberseguridad en la que participaron más de 40 empresas riberas.
Participantes en la jornada sobre ciberseguridad en la que participaron más de 40 empresas riberas.CEDIDA
  • Diario de Navarra
Publicado el 20/05/2022 a las 06:00
Concienciar a las empresas de la Ribera de la importancia de la prevención a través de herramientas que están a su alcance para evitar ciberdelitos. Este fue el objetivo de la Jornada sobre ciberseguridad que organizó la Asociación Empresa Ribera (AER) en su sede de la CAT en Tudela en colaboración con la Policía Nacional y Caja Rural de Navarra y en la que participaron más de 40 empresas riberas.
Como señaló José Antonio Palacio, jefe de brigada de la Policía Judicial de Tudela, una de las principales causas que ha multiplicado las oportunidades de que los ciberdelincuentes accedan a información sensible al hacer más permeables las redes de seguridad de las empresas ha sido el teletrabajo, que aumentó tras los efectos de la pandemia.
SEGURIDAD MERMADA
Daniel Montoya, coordinador del área de Transformación Digital en Caja Rural, coincidió en que la seguridad de los entornos de red en las empresas de Navarra se ha visto mermada con el teletrabajo, ya que en los hogares no se dispone de la misma seguridad que en la empresa. “Esta circunstancia ha llevado a que el número de ciberataques en Navarra se haya duplicado en 2021 respecto a los del año anterior”, comentó.
Durante la jornada se informó de diferentes formas de poder minimizar en un tanto por ciento muy elevado los ciberdelitos. José Antonio Palacio planteó que una formación sencilla de no más de dos horas impartida por Policía Nacional o por una empresa especializada puede evitar el 99% de los casos de ataque en suplantación de identidad.
Montoya señaló que ante un ciberataque es clave denunciar con rapidez ya que “las entidades financieras adscritas al SEPA pueden bloquear la cuenta de destino si denunciamos en el mismo día”. Además, recomendó seguros específicos de ciberdelincuencia.
Palacios puso ejemplos de algunos ciberdelitos, como portes de empresas entregados sin recibir el pago con montantes de hasta 26.000 euros; o una suplantación de identidad de un trabajador que comunicó a su empresa el cambio de cuenta para cobrar la nómina. Consiguieron dos nóminas completas hasta que se destapó el caso. Por otra parte, se puso de manifiesto que trabajar en un entorno seguro depende de dos actuaciones en paralelo: la inversión en medios técnicos y la formación de las personas que integran la plantilla.
La apertura de la jornada corrió a cargo de Domingo Sánchez, presidente de AER; y José María Borja, jefe superior de Policía Nacional de Navarra. Este último señaló que “la seguridad total no existe” y animó a las empresas a facilitar el contacto con Policía Nacional y los departamentos y servicios de informática y seguridad para poder ayudar en casos de ciberataques. Sánchez dijo que la colaboración entre Policía Nacional y AER permite un servicio de asesoramiento en casos de ciberdelito para las empresas de la Ribera canalizado desde AER.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora