¿Qué tienen en común Eroski, E. Leclerc y BM (Uvesco)? Entre otras muchas cosas, son quienes toman el pulso al consumidor y ven con meridiana nitidez qué productos echamos a la cesta de la compra. En sus lineales, además, no falta un amplio elenco de productos navarros, en especial las conservas vegetales, que gozan de buena reputación, tanto entre los propios navarros, pero también en los lineales del resto de España. “En general, el navarro acepta muy bien lo suyo pero, a veces, es incoherente. Todos sabemos qué pasa por caja”, apuntó el director de Relaciones Institucionales de Eroski, José Antonio Yela, quien señaló que su cadena “no se entiende sin producto navarro”. Sus declaraciones tuvieron como marco la mesa titulada ‘La relevancia de los productos navarros en la distribución’, moderada por Ana Laguna.
Ion Uranga- responsable de proyectos estratégicos de BM-Uvesco- subrayó que el consumidor ha cambiado sus hábitos de compra. “Ya no va una vez a la semana, sino que va más día, mira más lo que compra y está más sensibilizado con el precio. El producto de promoción siempre tiene un buen comportamiento, pero ahora más”, agregó.
El consejero delegado de E. Leclerc, Philippe Gruau, presumió de que más del 50% de las ventas del híper de Cordovilla de “gran consumo” son producto de Navarra. “Eso no lo pueden decir mi colega de Murcia y de otros sitios”, indicó.
Los tres representantes de la gran distribución también se refirieron a los proveedores, a esa alianza de tiras y aflojas, de marcas blancas y de tensiones en un momento como el actual. Los tres coincidieron en lo importante que es el producto local, el llamado de kilómetro cero. El portavoz de Eroski destacó su compromiso con el producto navarro para acercarlo a la mayoría de la población. “Hay proveedores con los que llevamos más de 30 años, algunos nos hacen nuestra marca, y vamos creciendo juntos. Lo que está claro es que todos montamos en la misma bicicleta y que vamos juntos o cerramos el chiringuito”, indicó.
El directivo de E. Leclerc apeló a las pequeñas empresas a “creer más” en lo que hacen, en su potencial en salir de su zona de confort, “el norte” y a seguir la senda de la calidad como “la única vía” para prosperar. El responsable de BM, que alabó el buen hacer de los proveedores navarros, subrayó que una relación comercial entre dos partes, para que sea exitosa, debe ser “estable y beneficiosa para las dos partes”.
Daniel Antoñanzas, director gerente de Excal: “Necesitamos cambios disruptivos”
Asegura que para cumplir con la Agencia 2030 necesitamos “cambios disruptivos” que partan desde Navarra y que sólo tendrán lugar si se invierte en I+D. “Debemos aumentar la velocidad, pasar de sumar a multiplicar”. Recordó que el 26% de la energía que se consume en España es para producir, transformar y distribuir alimentos y habló de los proyectos de investigación que están en marcha para retrasar la fecha de caducidad de los alimentos.
Silvia García, Eatex Food Innovation Hub by CNTA: “Más concienciados de la relación salud y comer”
La reformulación de alimentos para hacerlos más saludables es continua, según señaló. Para ella, ese no parar, es una oportunidad. Y señaló la tendencia de reducir el contenido de sal, azúcares y grasas saturadas en los alimentos, frente a aumentar las vitaminas, la fibra, los minerales, la proteína y los antioxidantes.
Mariano Oto, NUCAPS : “Comer lo de siempre y mejorar la salud”
Contó que el 20% de fallecimientos están relacionados con una dieta pobre y el 80% de la población mundial tiene dificultades para acceder a una dieta saludable. Peor también dijo ue no se imagina a la gente con suplementos, sino que en su opinión el futuro es comer lo de siempre o, al menos, tener la misma experiencia sensorial pero con alimentos que ayuden a mantener una buena salud. Nucaps se dedica a microencapsulación de diferentes activos en proteínas.
Vidal Blanco, Healthy Food ibérica: “Cambiar la mantequilla por el aceite de oliva”
Con inicios en el sector pastelero apostó por solidificar el aceite de oliva y trabajarlo para sustituir a la mantequilla. Hoy, ofrece variadas soluciones al sector alimentario.