Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

"Moderado optimismo" de Chivite y el sector auto en Navarra para que se posponga la normativa Euro 7

Chivite reclamó este martes junto con el presidente de VW Navarra, Michael Hobusch, y el presidente del clúster del auto, Roberto Lanaspa, una moratoria en Bruselas

Ampliar María Chivite VW Bruselas
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, acompañada de Roberto Lanaspa (2d), vicepresidente de KWD Automotive AG&Co.KG, entre otros, durante su encuentro con Mark Nicklas (i), jefe de Unidad Ecosystems IV: Mobility & Energy Intensive Industries de la Comisión Europea, este martes en BruselasEFE/ Horst Wagner
Actualizado el 19/04/2023 a las 09:30
La entrada en vigor de la normativa de emisiones de automoción Euro 7, prevista inicialmente para julio de 2025, puede poner en la picota unos 7.000 empleos en Navarra. Las marcas han optado por cancelar algunos de los modelos con motores de combustión para ahorrar los costes que supondría homologarlos para los nuevos requisitos, una decisión que también ha tenido consecuencias para la factoría de Landaben. Volkswagen prevé producir en 2025 solo la mitad de los coches que ha venido fabricando en los últimos años, al asignar solo 150.000 unidades frente a las casi 300.000 para este 2023, una situación que se prolongará durante año y medio.
Ello dejará sin carga de trabajo a unos 2.000 operarios de la cadena y otros 5.000 entre los proveedores. Con el objetivo de mitigar los daños de este recorte sobre el empleo, una delegación navarra encabezada por la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, se reunió ayer en Bruselas con un representante de la Comisión Europea para solicitar una moratoria de uno o dos años, lo que permitiría seguir fabricando los coches con la actual norma Euro 6d durante ese lapso.
Chivite acudió acompañada por el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, y el presidente de la Asociación Clúster de la Automoción de Navarra (ACAN), Roberto Lanaspa. Fueron recibidos por Mark Nicklas, jefe de la unidad de Movilidad de la Comisión Europea, perteneciente a la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes. Tras acabar el encuentro, la presidenta se mostró “moderadamente optimista” con una posible moratoria de la normativa: “No estamos cuestionando la Euro 7 sino los tiempos de implementación. Nos han trasladado de manera informal que podría retrasarse hasta 2027. Es un planteamiento que han traído a Bruselas otras regiones, por lo que consideramos que es importante venir a donde se deciden las cosas para trasladar el problema sobre el empleo”.
Idéntica valoración hizo el presidente de ACAN, que veía necesario alargar al menos hasta 2026 la entrada en vigor de la nueva normativa. “Hemos podido trasladar nuestra posición y las consecuencias que tendría la aplicación de la normativa Euro 7 tal y como está redactada ahora mismo. Hemos percibido que había receptividad por parte de los representantes de la Comisión Europea”, explicó Lanaspa, que también es vicepresidente de KWD, empresa proveedora de piezas metálicas para Volkswagen Navarra. Tanto Chivite como Lanaspa reconocieron que desconocen cuándo se tomará la decisión definitiva sobre la Euro 7.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora