Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Energía

Un aerogenerador, de Ororbia al mundo

El prototipo de aerogenerador que se instaló en Cendea de Olza se ha vendido para proyectos eólicos en Canadá, Colombia, España y Perú

Ampliar Imagen tomada a través de un dron durante la instalación del prototipo entre Izu y Ororbia
Imagen tomada a través de un dron durante la instalación del prototipo entre Izu y OrorbiaCEDIDA
Publicado el 14/04/2023 a las 07:36
"Gigantes" como el aerogenerador que se instaló en diciembre pasado en terrenos de Cendea de Olza, cerca de Izu y de Ororbia, y visible en buena parte de la comarca se instalarán en parques eólicos de Canadá, Colombia, Perú y diferentes comunidades españolas, especialmente Aragón. El prototipo de Nordex levantado en un parque propiedad de la compañía energética alemana RWE tendrá sus réplicas en América y Europa a la vez que se completa su construcción y puesta en marcha, prevista para el verano tras una inversión que ha rondado los 4 millones de euros.
El molino, que con sus 108 metros de torre y rotor de 155 duplica en altura a los primeros aerogeneradores instalados en El Perdón hace casi tres décadas , contará con una potencia instalada de 5,8 megawatios. La de aquellos alcanzaba los 0,5 megas.
Se trata del primer modelo N155/5X instalado por ahora. Preparado para “vientos bajos” como los de la zona. Similar en características al N155/4X, aunque éste con 4,8 MW. Entre los dos suman 500 aparatos vendidos y 2 gigavatios de potencia. Su instalación, en cambio, no está prevista por ahora en ninguno de los proyectos eólicos que se trabajan en Navarra.
Las piezas del modelo diseñado por Nordex, como la torre y las palas, se fabricaron en centros de la compañía fuera de España. En Navarra se ensamblarán componentes como las nacelles, bujes y drive trains, explicaba Santiago López-Remiro, Sales Manager Spain en Nordex.
PROTOTIPOS Y PARQUES
El proyecto, denominado Parque Eólico Orcoien, recibió la autorización hace más de tres años y fue declarado “de interés Foral”. Se planteó para aprovechar la energía del viento por parte de un aerogenerador de “última generación”. También para desarrollar trabajos de ensayo, pruebas, mejoras tecnológicas y experimentación, con la idea de ir cambiando componentes.
Su tramitación se alargó hasta 2022, fecha de inicio del montaje a cargo de la empresa navarra Construcciones Ecay. Así lo explicaba López-Remiro. “No tenemos una regulación propia para instalar prototipos. Hay que seguir la misma que los parques comerciales y se alargan los tiempos. Y sería importante tenerla, porque facilitaría la instalación y si es bueno que se realice cerca de las centrales de ingeniería. Teniendo en cuenta que en Navarra hay dos, Gamesa y Nordex, sería bueno. Al final, donde están los prototipos pasan las piezas”, reflexiona sobre la situación del sector y los procedimientos para la puesta en marcha de proyectos.
MENOS EMISIONES
En verano comenzó la cimentación en un terreno que había sido de uso agrícola. La instalación la promueve RWE. Carlos González se ha encargado de dirigir la obra, en la que también ha intervenido desde Navarra Iván Pérez Figueroa. Los dos destacaban respecto al proyecto el sistema de construcción y el uso de tecnologías que “reducen el impacto ambiental en la construcción y las emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento”. Entre otros métodos se puso en práctica la colocación de “alfombras de plástico” sobre el terreno, para reducir el impacto en las zonas usadas como camino de acceso y almacenamiento. Se evitaron así excavaciones y rellenos.
Pusieron en valor también la base del aerogenerador, donde están las celdas para los componentes para la puesta en tierra de la energía. En este caso, las cápsulas de gas de efecto invernadero (SF6) empleadas para enfriar se sustituyeron por otros componentes que servirán, además, de prueba para otras instalaciones. 
CLAVES
1 Prototipo de aerogenerador. Diseñado por Nordex, se trata del primer modelo N155/5X, de 5,8 megawatios de potencia. Tiene una altura de torre de 108 metros y rotor de 155. Servirá para generar energía y para hacer trabajos de ensayo, pruebas, mejoras tecnológicas y experimentación con los componentes. Su instalación y puesta en marcha, a cargo de RWE, supondrá una inversión de unos 4 millones de euros.
2 500 piezas vendidas. Hasta la fecha se ha cerrado la venta de 500 unidades de este modelo y del N155/4X, de 4,8 MW. Para proyectos en Canadá, Colombia y Perú, además de España, especialmente Zaragoza.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora