CNMV
Antonio Catalán apoya al primer fondo de capital riesgo de Lua Gestión
Junto al empresario corellano, Luafund Asturias Growth contará con el respaldo financiero de la Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), propietaria de Central Lechera Asturiana, y Caja Rural de Asturias. Su objetivo es finalizar 2023 con 20 millones de inversión levantados

- DN Management
Antonio Catalán, fundador de AC Hotels by Marriot, apoyará el primer fondo de capital riesgo lanzado por Lua Gestión, la firma fundada por el economista José Carlos Díez que aspira a levantar 50 millones de euros para invertir en pymes con elevado potencial de crecimiento ligadas al Principado de Asturias y que buscan dar el salto internacional. Bajo el nombre de Luafund Asturias Growth, el proyecto también contará con la participación Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), dueña de Central Lechera Asturiana, y Caja Rural de Asturias. También habría recibido muestras de interés por parte de inversores extranjeros –de México, República Dominicana o Puerto Rico– con fuertes lazos con Asturias.
Según el folleto aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luafund Asturias Growth, que está en plena fase de captación de capital, prevé realizar su primer cierre al llegar a los 10 millones de euros y finalizar 2023 con 20 millones levantados. José Carlos Díez ha manifestado que el fondo viene a cubrir un nicho de pymes que precisan entre uno y 15 millones de inversión. Para ello, busca empresas con una facturación anual superior a los tres millones de euros con negocios consolidados.
El vehículo tiene como objetivo la inversión en un máximo de 15 empresas con elevado potencial de crecimiento y entre 20 y 50 empleados, ligadas especialmente a la industria de tecnología media y alta, comunicaciones y electrónica, biotecnología, alimentación, salud, energía y economía circular. Tiene previsto realizar al menos el 51% de sus inversiones en empresas que tengan su domicilio social o ejerzan su actividad empresarial en Asturias. El 49% restante estará focalizado a compañías de España y Portugal.
Según el folleto, el fondo no invertirá más del 15% de su patrimonio en una misma empresa. La gestora tiene ya en su radar a 50 firmas que encajan en el vehículo y que tienen entre sus prioridades dar el salto internacional. El vehículo, que está dirigido a banca privada e inversores de alto patrimonio y clientes no profesionales que se comprometan a invertir al menos 100.000 euros, aspira a lograr una rentabilidad anual del 22,06% a lo largo de vida. Un retorno que podría verse reducido hasta el 14,16%, según se define en el folleto aprobado por la CNMV, en un escenario desfavorable.
Lua Gestión nació a finales de 2020 de la mano del director de la Cátedra Orfin de la Universidad de Alcalá. José Carlos Díez se alió para ello con otros empresarios y financieros como el vicepresidente de Asexor, Paco Lombardo, Javier García, socio fundador de Sensum Finanzas; Rafael Garcés, ex director financiero de Audax, y Alberto Malvido, experto en banca privada. Además, contará con un consejo consultivo que será el encargado de asesorar al comité de inversión del fondo y que estará presidido por José Armando Tellado, CEO de Capsa.
ETIQUETAS