Comercio exteriorPero las ventas totales al exterior aumentaron el 5,1%, hasta los 739 millones de euros
Automoción redujo su exportación en enero el 19,8%, hasta los 224 millones de euros
Pero las ventas totales al exterior aumentaron el 5,1%, hasta los 739 millones de euros

Actualizado el 16/03/2023 a las 12:11
La exportación de automoción de Navarra cayó el 19,8% en enero respecto al mismo mes del año anterior. El sector vendió en el exterior por valor de 224,1 millones de euros, un número que supone el 30,3% de las exportaciones navarras totales (normalmente representan el 40%). Si se desglosa la cifra, destaca que las ventas de automóviles y motos cayeron el 42,1%, hasta los 104,2 millones de euros, mientras que los componentes se comportaron mejor al incrementar sus exportaciones el 20,8%, hasta sumar 119,9 millones de euros. Son datos difundidos este jueves por la Dirección Territorial de Comercio en Navarra, con cifras provisionales.
En total, las exportaciones navarras aumentaron el 5,1% respecto a enero de 2022 y alcanzaron los 739 millones de euros. En comparación con diciembre del año pasado, cayeron el 11,2%. La cifra representa el 2,4% de las exportaciones totales del país, cuyo valor ha sumado 30.921 millones de euros, el 16,2% más en tasas interanuales.
En cuanto a las importaciones, Navarra compró productos en el exterior en enero por valor de 565, 1 millones de euros, cifra que supuso un aumento del 9,4% en tasas interanuales. Respecto al pasado diciembre aumentaron el 2,7%.
Con estos números, el superávit sumó 173,9 millones de euros, frente a los 186,9 millones de euros registrados el mismo mes del año anterior. España, en cambio, registró un déficit comercial de 3.955,8 millones de euros, frente a los 6.522,8 millones de euros de enero de 2022.
Ante el descenso de la automoción, se ha acortado la distancia con los bienes de equipo como segundo grupo exportador, que representa el 28,2% del total de las ventas al exterior. Este sector ha registrado un aumento del 26,4% al sumar 208,3 millones de euros.
El tercer grupo más exportador es el de alimentación, bebidas y tabaco. Con unas ventas al exterior de 132,6 millones de euros, representa el 17,9% de las exportaciones totales y experimentó un aumento del 27,9% respecto a las registradas en enero de 2022.