Sindicatos
Empresas públicas se concentran ante el Parlamento foral para reclamar un convenio propio
Más de 1.500 personas trabajan en las empresas públicas agrupadas en CPEN

Publicado el 02/02/2023 a las 10:54
Trabajadores de empresas públicas del Gobierno foral agrupadas en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) se han concentrado este jueves ante el Parlamento para exigir un convenio propio.
Más de 1.500 personas trabajan en las empresas públicas agrupadas en CPEN (NASERTIC, INTIA, GAN, TRACASA, NASUVINSA, CEIN, NILSA, SODENA, CAT, CNAI y NICDO).
Todos los sindicatos con representación en esas empresas, LAB, Lankide, UGT, CCOO, ELA, CGT y Afapna, han convocado la concentración con la que dan comienzo las movilizaciones que van a llevar a cabo con el objeto de que el Gobierno de Navarra "reconsidere su posición y de inicio a la negociación del primer convenio de empresas públicas".
El problema que tienen las empresas públicas de Navarra, según ha explicado a los medios de comunicación Asier Otxoa, del sindicato LAB en Nasertic, es que están "un poco en el limbo", porque el 95 % de los trabajadores dependen del Convenio de Oficinas y Despachos, que es un convenio del sector privado, siendo las suyas empresas públicas, "en las que mucha de la normativa que se aplica tiene más que ver con el sector público que con el privado".
Esto "lleva muchas veces a situaciones kafkianas", ha señalado Otxoa, quien ha apuntado en ese sentido que "es hora de ordenar el sector" y la forma de hacerlo es un convenio propio que "dé respuesta a las necesidades tanto de la gente que trabaja en el sector público como de las mismas empresas".
Según ha explicado, se les aplican directrices que emite la CPEN que no les dan "seguridad jurídica, porque es un papel que emiten, que pueden modificar cuando quieran", aunque ha reconocido que la parte sindical han llegado a algunos acuerdos con ellos.
El pasado 23 de enero, todos los sindicatos con representación en las empresas públicas convocaron a CPEN a una reunión para constituir una mesa de negociación para acordar un convenio pero, según ha señalado, su patronal, Gobierno de Navarra, representado por CPEN, "no ha querido iniciar la negociación de un convenio propio".
Entre las razones esgrimidas, según detallan en un comunicado, figuran que "no están obligados por ley a iniciar la negociación de un convenio, que debido a la diversidad de actividades que ejercen las empresas públicas un convenio propio resultaría ineficiente y, por último, que las regulaciones laborales emitidas por CPEN son suficientes para dar respuesta a todos los temas comunes en materia laboral en las empresas".
Los sindicatos consideran que "no existe ningún impedimento legal para la creación de un convenio propio; el único obstáculo es la falta de voluntad política de Gobierno de Navarra y CPEN".
Con relación a que un convenio de empresas públicas resultaría ineficiente, opinan que "lo que es realmente ineficiente, es estar a expensas del Convenio de Oficinas y Despachos, un convenio diseñado y dirigido a asesorías pequeñas" que "no se ajusta" a su realidad y problemática.
Ante el argumento de que a través de las diferentes regulaciones emitidas por CPEN se da respuesta a todos los temas comunes en materia laboral en estas empresas, los sindicatos subrayan que no se ha cumplido el acuerdo de crear un grupo de trabajo para dar respuesta a todos los temas comunes en materia laboral.
Dentro de las acciones previstas para avanzar en sus demandas figura la solicitud de reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para explicarles su situación.