Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Impulsar Navarra

Corella avanza en la creación de un polígono industrial de 500.000 metros cuadrados

El programa ‘Impulsar Navarra’ de Diario de Navarra se trasladó este martes, 13 de septiembre, a esta ciudad ribera para conocer sus proyectos de desarrollo

Ampliar Participantes e invitados al programa ‘Impulsar Navarra’ celebrado ayer en la Casa de Cultura de Corella
Participantes e invitados al programa ‘Impulsar Navarra’ celebrado ayer en la Casa de Cultura de CorellaBLANCA ALDANONDO
Actualizado el 14/09/2022 a las 12:58
Corella, la segunda ciudad en población de la Ribera con 8.220 habitantes, cuenta con un rico patrimonio histórico artístico barroco que es, sin duda, uno de sus emblemas. Pero también es un municipio de gran tradición agrícola y vitivinícola, y con el paso del tiempo, de desarrollo industrial con la implantación de distintas industrias. Para mantenerlas y propiciar la llegada de otras nuevas, el Ayuntamiento trabaja desde hace más de 8 años en dotar a la ciudad de un polígono industrial que acabe con la falta de suelo de este tipo en la ciudad.
De este futuro polígono y otros aspectos de relevancia para Corella se habló en el programa ‘Impulsar Navarra’, promovido por Diario de Navarra y Brandok Comunicación, y que contó con el apoyo del departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Laboral Kutxa, la teleoperadora navarra Wikay y el propio Ayuntamiento de Corella.
Impulsar Navarra desde CorellaDN
La Centro Cultural de Corella acogió este programa, presentado por Belén Galindo, responsable de Comunicación del Grupo La Información, editor de Diario de Navarra, y Leyre Mateos. Entre los asistentes estuvieron Luis Colina y José Manuel Erro, presidente del consejo de administración y director general del Grupo La Información, respectivamente.
SUELO INDUSTRIAL
Como explicó el alcalde de Corella, Gorka García, el polígono industrial de 500.000 metros cuadrados que prevé el Ayuntamiento en el paraje de los Cuatro Caminos “es necesario para el futuro desarrollo” de esta ciudad que, como apuntó, tiene una ubicación estratégica “y está bien comunicada, lo que hace que sea atractiva para las empresas”.
Consideró “prioritario” para Corella contar con ese polígono, por lo que el Ayuntamiento está en conversaciones con el propietario de los terrenos “para ver cómo nos podemos hacer con ellos” y con Nasuvinsa y el Gobierno foral, con cuyo apoyo “estamos convencidos de que lo vamos a sacar adelante”, señaló, al tiempo de que se mostró “convencido” de la apuesta del Gobierno foral por este proyecto.
En este sentido, el consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Ejecutivo foral, José Mª Aierdi, dijo que llevan ya meses trabajando en este proyecto para Corella que “es una localidad en la que la actividad industrial es muy importante”.
Afirmó que “estamos buscando la manera de que ese proyecto se pueda urbanizar y sea competitivo”. Concretó que inicialmente estaba diseñado con parcelas dirigidas a pequeñas empresas, “con un coste de infraestructuras y urbanización muy alto”. Añadió que la propuesta en la que trabajan “exigirá una modificación, una ordenación de parcelas más grande que tiene doble razón: reducimos costes y, además, la demanda de suelo industrial que existe ahora es de gran parcela”.
Dijo que Ayuntamiento y Nasuvinsa y Ejecutivo están “alineados en esa línea”. “Hay voluntad también del Ayuntamiento de participar en la negociación de la adquisición de suelo, y creo que en pocas semanas podremos tener ya un avance de ese convenio”, comentó.
Por su parte, Teresa Nebreda, redactora del Plan Municipal de Corella, explicó que en el proceso de participación del Plan, este desarrollo industrial “era la demanda fundamental detectada”.
REHABILITACIÓN... Y AGU
Respecto al convenio suscrito en marzo entre el Ayuntamiento y Nasuvinsa de apoyo a la rehabilitación energética de viviendas en la localidad, se trasladó que se están gestionando ya dos posibles Planes de Intervención Global en un total de 80 viviendas. El alcalde destacó que incluyen “ayudas muy importantes”, así como la revaloración de esas viviendas de los años 50 y 60. Aierdi señaló que es una apuesta “por la regeneración urbana” ya que, de lo contrario “se seguirá perdiendo población en zonas rurales.
En cuanto al turismo, Gorka García, tras incidir en que “el Barroco se respira por todas las calles de Corella”, afirmó que trabajan en que las personas que visitan la ciudad “pernocten” en ella. Y en cuanto a la actual sequía, que motivó que la Mancomunidad de Aguas del Moncayo, a la que pertenece Corella, prohibiera regar parques y jardines, señaló que la entidad “ha decidido empezar a buscar alternativas de agua para años futuros”.

Los empresarios apuestan por la especialización y cualificación

El tercer bloque de esta edición en Corella de Impulsar Navarra constó de una mesa redonda en la que participaron Daniel Larrasoaña, de la empresa de desarrollo y fabricación de mezclas de caucho UNICA; Javier Lázaro, de SIC Lázaro, dedicada a la fabricación y venta de contrapesos y chasis de maquinaria; Maikena Barrachina, gerente del operador de telecomunicaciones navarro Wikai; y Manuel Romeo, responsable de la oficina de Laboral Kutxa en Tudela.
Lázaro comenzó narrando la historia de su antigua empresa, de la que está desvinculado pero mantiene parte de su propiedad, para destacar la importancia de la “especialización” en un negocio. “Mi idea siempre fue hacer cosas especializadas y no grandes cosas. Quiero decir, que si hacemos contrapesos para ascensores, hacerlos bien pero dedicarnos solo a ese producto”, aclaró Lázaro. Además, explicó que ahora se dedica a la elaboración de miel, lo que le hace “francamente feliz”.
Por su parte, Daniel Larrasoaña, destacó que “el valor de UNICA no está en su maquinaria, sino en el I+D, con gente altamente cualificada”. “He tenido muchos equipos en diferentes países pero el de más alta cualificación académica que he tenido en mi vida es el que tengo aquí y la mayoría de sus componentes son de Corella”, reconoció Larrasoaña en un halago a la ciudad ribera.
En el caso de los representantes de Wikai y Laboral Kutxa, ambos ofrecieron sus servicios para contribuir a que el nuevo polígono se convierta en realidad. Barrachina destacó que “una baza competitiva del polígono sería dotarlo de buenas comunicaciones” y Romeo se ofreció a“ayudarles en la financiación”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora