Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cursos Europeos de Verano

La Europa que quieren los jóvenes, a debate

El paro juvenil, la importancia de las infraestructuras, el mundo rural y, por supuesto, el vínculo con Europa, fueron algunos de los temas que se abordaron en la Terraza de Europa, un debate celebrado en Roncesvalles dentro de los IV Cursos Europeos de Verano que organizan Fundación Diario de Navarra y Equipo Europa

Ampliar Participante en el debate, titulado ‘¿Qué Europa quieren los jóvenes navarros?’
Leyre Mateos, presentadora del acto, Javier Larequi, moderador del debate, Carlos Amatriáin, Adrián Vázquez, Aroa Celorrio y Javier García, participantes en la Terraza EuropaCEDIDA
  • DN Management
Actualizado el 26/08/2022 a las 19:21
Cuestiones como el paro juvenil, el vínculo de los jóvenes con Europa, la importancia de las infraestructuras para vertebrar territorios o las redes sociales fueron algunos de los temas que se abordaron en La Terraza de Europa, una de las actividades enmarcadas en la IV edición de los Cursos Europeos de Verano que organizan Fundación Diario de Navarra y Equipo Europa, en la Real Colegiata Santa María de Roncesvalles.
El debate, titulado ‘¿En qué Europa cree la juventud de Navarra?’ contó la participación de decenas de jóvenes y las intervenciones del eurodiputado por el Grupo Renew Europe, Adrián Vázquez; el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Carlos Amatriáin; la secretaria de Juventudes Socialistas de Pamplona, Aroa Celorrio, y el parlamentario foral de Navarra Suma, Javier García.
El primer tema abordado fue el vínculo de los jóvenes con Europa. Al respecto, Adrián Vázquez consideró que “no es necesario acercar más la Unión Europea a los jóvenes, que ya la tienen interiorizada porque han nacido con ella, sino alertar de que en los próximos 12 meses pueda llegar el final de la abundancia y que, si no apoyamos a los valores de la UE, ésta se morirá, como una planta cuando no la alimentas”.
Por su parte, Carlos Amatriain opinó que la juventud de España y de Navarra es “más favorable al europeísmo que al escepticismo” porque “aporta más beneficios que pérdidas”.
Tras ser preguntados todos los ponentes por la Europa que desean para los jóvenes navarros, Javier García expresó que desea una “Europa cercana”; Aroa Celorrio, una “Europa sostenible”; Carlos Amatrian, una “Europa que sea garantía de derechos, ideal de solidaridad y cooperación”, y Adrián, “una Europa que nos encarguemos de regar entre todos para que no crezca sola, porque todos somos Europa”.
EMPLEO JUVENIL
El paro entre los jóvenes fue uno de los problemas abordados en el encuentro. Al respecto, Celorrio hizo hincapié en que las cifras de desempleo juvenil son “abrumadoras” y que “los puestos más precarizados son los ocupados por los jóvenes y por las mujeres”, de modo que abogó por “dar más espacio” a estos colectivos. No obstante, celebró la aprobación de la Reforma Laboral que, según defendió, ha supuesto un “crecimiento de la contratación indefinida”.
En este punto, Javier García disintió, ya que, si bien admitió que la tasa de paro en Navarra es inferior al resto de España, advirtió de que la reducción del paro juvenil en la Comunidad foral es de un 2% frente al 4% nacional o al 8% que registran comunidades como Madrid, por ejemplo.
INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES
Respecto a la importancia de las infraestructuras para vertebrar el territorio europeo, Javier García, portavoz de Navarra Suma en la materia, señaló que “Navarra es una ventana muy importante de conexión a Europa, a través de la 121-A”. Además, subrayó que el mayor índice de exportación -un 14,1% del PIB-, corresponde al ámbito agrario, “un sector que en Navarra tiene un gran peso".
En esta línea, apostó también por el desarrollo del TAV como medio de conexión a Europa con el transporte de mercancías y pasajeros.
MUNDO RURAL
Una de las preocupaciones expresadas por los jóvenes asistentes al evento fue la crisis del mundo rural; la despoblación, el aislamiento... en este aspecto Celorrio opinó que debería ampliarse la educación de los jóvenes para no vender la universidad como única salida, porque hay más opciones, como el campo. Por su parte, Amatriain apostó por la Red de Información Juvenil, que se está reactivando e intentando abarcar más territorio, “para que los jóvenes del mundo rural puedan acceder a toda la información que les permita construir su futuro”.
REDES SOCIALES
Ante otra de las preguntas de los asistentes sobre el influjo de las redes sociales en los jóvenes, Adrián Vázquez afirmó que “es importante contrastar la información”, “ser conscientes de que los medios de comunicación están polarizados” y “no educar al algoritmo” que muestra informaciones dirigidas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora