Nuevas tecnologías
LuzIA nace en Navarra para impulsar una inteligencia artificial "ética y positiva"
La nueva fundación está impulsada por cinco empresas junto con la Fundación Industrial de Navarra y el Gobierno foral

Publicado el 23/09/2021 a las 13:28
Tras una etapa en la que Europa ha perdido el pulso en la carrera por desarrollar las tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA), siendo relegada a un segundo plano por Estados Unidos y China, ha llegado "el momento de reaccionar", según ha explicado Javier Martínez, vicepresidente del patronato de la Fundación LuzIA y director de Helphone.
Un impulso al que, mediante la nueva fundación LuzIA que se ha presentado esta mañana en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, se pretende dar un carácter propio, de acuerdo con los valores europeos, mediante la apuesta por una IA "ética y positiva" enfocada a resolver "de forma eficiente los problemas de la humanidad", según ha planteado la presidenta del patronato de la fundación LuzIA y presidenta de la Fundación Industrial de Navarra, Elena Alemán.
Ejemplo de colaboración público-privada, la fundación LuzIA nació de la iniciativa de cinco empresas (Das-Nano, Arpa, Helphone, iAR, Exkal y Veri-das) que, posteriormente, trasladaron la idea a la Fundación Industrial de Navarra y el Gobierno foral, que se sumaron al proyecto.
Los dos grandes objetivos de la nueva fundación, en palabras de sus promotores, serán la divulgación de las posibilidades de estas tecnologías entre los escolares y la creación de un Instituto de Ética Digital donde se definan "los principios, valores y comprobaciones para el diseño de los algoritmos de la IA y el control de su funcionamiento", tal como ha descrito Alemán.
Uno de los proyectos más inmediatos en el que ya está trabajando la fundación LuzIA es 'La semana de la IA', que introducirá al alumnado de la ESO en el conocimiento de estas tecnologías mediante charlas divulgativas, retos y entretenimiento. Con una duración de 10 horas lectivas, se pretende así despertar vocaciones.
Este esfuerzo irá especialmente dirigido hacia las chicas, que a día de hoy siguen teniendo una escasa presencia en todas las carreras y FP relacionadas con la tecnología y las ciencias.
Todo comenzará en enero del año que viene con una experiencia piloto en dos centros: Liceo Monjardín y el IES Zizur. Entre febrero y mayo, se desarrollará la primera edición de 'La semana de la IA' en "alrededor de 15 centros", actividades que se complementarán entre junio y septiembre con exposiciones de los trabajos, debates y premios. Y durante el inicio del nuevo curso escolar, este programa se extenderá a medio centenar de colegios.
Los promotores de LuzIA también van a contar con los centros de educación especial, en los que se celebrarán versiones adaptadas de 'La semana de la IA' con el objetivo de incorporar el talento y las capacidades de quienes padecen algún tipo de discapacidad o sufran problemas de adaptación.
Al igual que en los centros convencionales, en enero comenzará una experiencia piloto en Torre Monreal y el Molino que posteriormente se extenderá al resto de la red educativa especial.
Conforme a los principios éticos que guían a los promotores de LuzIA, también se han fijado el objetivo de buscar y divulgar soluciones específicas relacionadas con la IA para su implantación en países desfavorecidos, iniciativa en colaboración con la ONG Fe y Alegría-Alboan.
Por último, se está diseñando la celebración de una 'Gala de la IA' con la que se reconocerán a aquellas iniciativas desarrolladas por quienes colaboren con las actividades de LuzIA. "Será uno de los principales escaparates mediáticos de todo el trabajo que se desarrolla en la fundación, una forma de agradecer la dedicación y el apoyo de los colaboradores", ha asegurado Martínez.
Por su parte, Izaskun Goñi, directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo y vicepresidenta de la fundación LuzIA, ha expresado la intención de esta iniciativa público-privada de "convertir el ecosistema de ciencia de datos en el factor detonante de un nuevo impulso en todos los sectores de actividad" con el objetivo de "atraer talento nuevo a una Navarra moderna y solidaria".
ETIQUETAS