Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Energías renovables

Sacyr rebaja de cinco a dos los parques eólicos y baraja un tercero

La filial de la constructora ha iniciado la tramitación para uno en Esteribar y otro entre Esteribar y Erro

Ampliar Sacyr rebaja de cinco a dos los parques eólicos y baraja un tercero
Sacyr rebaja de cinco a dos los parques eólicos y baraja un tercero
  • C.A.M.
Actualizado el 12/05/2021 a las 08:41
Los planes de la empresa Sacyr para construir parques eólicos en crestas de montes al norte de la Comarca de Pamplona han pasado de los cinco anunciados en febrero del año pasado a dos ya tramitados ante el Gobierno de Navarra y un tercero en estudio y pendiente de permiso de conexión por parte de Red Eléctrica. De los 56 aerogeneradores que llegaron a anunciarse entre nueve valles, ahora serían 29 y sumarían 144 MW de potencia instalada. Se sabe que 20 de ellos estarían en los parques planteados en Esteribar y entre Esteribar y Valle de Erro. Los otros nueve se baraja que podrían ir entre Olaibar y Anue, aunque por ahora no se ha iniciado su tramitación ni se ha confirmado oficialmente ni por la empresa ni por el Gobierno de Navarra, encargado de su autorización definitiva tras un largo proceso administrativo.
Los nuevos datos sobre el proyecto de la división de renovables de la empresa constructora se confirmaron este martes. Si bien, hace unas semanas trascendió que la empresa había obtenido la autorización de Príncipe de Viana para una intervención arqueológica de urgencia ligada a los llamados parques Navarra 1 (en Esteribar) y Navarra 2 (entre Esteribar y Valle de Erro). Este martes el Ejecutivo se reunió con entidades locales afectadas por los proyectos de parques eólicos. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gomez, y los directores generales de Ordenación del Territorio, Izaskun Abril; Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3, Uxue Itoiz, y Medio Ambiente, Pablo Muñoz, se reunieron con representantes de los nueve municipios donde inicialmente se planteó la instalación de hasta 56 aerogeneradores de 4,8 MW y 120 metros de altura de buje. Se trataba de Esteribar, Olaibar, Anue, Juslapeña, Lizoain-Arriasgoiti, Valle de Erro, Odieta, Ezcabarte y Valle de Egüés. Participaron por vía telemática representantes de algunos concejos y de la plataforma opositora al proyecto Haize Berriak. El encuentro había sido solicitado en julio pasado, primero al entonces consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y, más adelante, a la presidenta del Gobierno, María Chivite.
Del encuentro trascendió que dos de los anteproyectos ya están presentados y pendientes de someterse a información pública y al estudio del impacto ambiental. Anteriormente habían sido admitidos a trámite. Se anunció que se revisará para su autorización “uno a uno” cada molino.
Según la plataforma Haize Berriak, cada uno de los dos parques contarían con diez aerogeneradores de 4,8 MW y altura de buje de 127,5 metros. Para el estudio arqueológico se anunció que los molinos ocuparían elevaciones del cordal entre los valles de los ríos Arga y Ebro, del paraje Puno a Mendigain. La evacuación se proyecta hacia Orkoien al norte de San Cristóbal-Ezkaba.
La presentación del anteproyecto supone el inicio formal de la tramitación de una iniciativa que Sacyr llegó a anunciar como el primer parque que construiría y gestionaba en territorio nacional la división de renovables. La inversión rondaba los 200 millones. Previamente planteó consultas previas que se saldaron con un informe de alcance de Medio Ambiente. Recogía que los impactos del parque y las infraestructuras de evacuación podían condicionar la viabilidad ambiental de los proyectos. Ordenación del Territorio apuntó que 31 de los aerogeneradores estaban en zonas consideradas no aptas y 8 en zonas con limitaciones. La empresa planteó entonces los cambios.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora