Las pernoctaciones extrahoteleras aumentan en enero un 46,1% en Navarra
El número de viajeros alojados sube en apartamentos, turismo rural y campings, mientras que desciende en albergues
- Europa Press. Pamplona
Durante el mes de enero se realizaron un total de 34.996 pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros de Navarra, un 46,1% más que en el mismo mes de 2019, las de residentes en España crecen un 46,6% y las de no residentes un 43,3%, según los datos del Instituto de Estadística de Navarra.
El número de viajeros alojados aumentó un 78,1%, hasta alcanzar los 11.970. Los residentes suben un 93,5% y los no residentes se incrementan un 2,1%. La estancia media es de 2,92 pernoctaciones, frente a los 3,56 días de enero de 2019.
Por tipo de alojamiento, el número de viajeros alojados sube un 127,2% en apartamentos, un 71,6% en turismo rural, y un 64,5% en campings, mientras que desciende un -22,1% en albergues.
ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL
Durante el mes de enero las pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural crecieron un 94,2% en tasa interanual. Las de residentes aumentaron un 91,1% y las de no residentes un 324,3%. La estancia media de los viajeros fue de 2,80 días, cifra que resulta un 12,9% mayor que el mismo mes del año anterior.
En el mes de enero se ofrecieron 748 establecimientos de turismo rural, con 5.996 plazas estimadas, un 15,1% más que las registradas el año anterior. El grado de ocupación, estimado en 13,70, aumenta un 13,7%. Se emplearon a 948 trabajadores para atender los alojamientos de turismo rural de Navarra, un 10,9% superior al mismo mes del año pasado.
Por comunidad autónoma de procedencia, la mayor aportación de viajeros que pernoctan en los apartamentos turísticos de la Comunidad foral corresponde a País Vasco (32,8%), Cataluña (5,3%) y Madrid (5,0%). El turismo interno navarro representa un 45,2% del total.
CAMPINGS
Las pernoctaciones en campings descienden un -26,6% respecto al mes de enero de 2019. Las de residentes bajan un -26,9% y las de no residentes un -26,9%.
La estancia media decrece un -55,4%, y se sitúa en 2,50 días. El grado de ocupación es del 34,02%, un 38,7% mayor que el registrado en enero de 2019.
Respecto al origen de los viajeros residentes en España, cabe señalar que País Vasco (15,2%) y Aragón (10,4%) son las comunidades autónomas con mayor aportación de viajeros. Por su parte, destaca el turismo interno navarro que suma el 68,8% de los viajeros.
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Durante el mes de enero las pernoctaciones en apartamentos turísticos de Navarra ascienden un 86,7% interanual. Las de residentes crecen un 122,6% y las de no residentes un 38,2%.
La estancia media en enero es de 3,35 días por persona, un -17,9% inferior al valor estimado en enero de 2019. El grado de ocupación de los apartamentos turísticos es del 40,14 de las plazas ofertadas, un 60,0% menor que el año anterior.
Por comunidades autónomas de procedencia, la mayor aportación de viajeros que pernoctaron en apartamentos turísticos de la Comunidad foral fueron País Vasco (26,6%), Madrid (17,4%) y Castilla-León (9,2%). El turismo interno navarro suma el 13,8% de los viajeros residentes en España.
ALBERGUES
Finalmente, las pernoctaciones en albergues durante el mes de enero en Navarra descendieron un 38,3% interanual. Las pernoctaciones de residentes caen un -51,2% y las de no residentes crecen un 185,7%.
La estancia media en enero es de 2,54 días por persona, un -20,9% menos que hace un año.