Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Paro

El paro registrado en Navarra sube en 260 personas en febrero

Del total de parados, 13.775 son hombres y 20.064 son mujeres, mientras que por edades los datos reflejas que 3.102 desempleados tienen menos de 25 años

Ampliar Denuncian que el título de Trabajo no sirve para emplearse dentro del SNE
Denuncian que el título de Trabajo no sirve para emplearse dentro del SNE
  • EFE. Pamplona
Actualizado el 04/03/2019 a las 12:32
El paro registrado en Navarra subió en febrero en 260 personas, un 0,77 por ciento, hasta situar la cifra de desempleados en 33.839.
Esta supone, según la información publicada por el Ministerio de Empleo, que el paro ha bajado en la comunidad Foral en un año en 2.249 personas, un 6,23 por ciento.
Del total de parados, 13.775 son hombres y 20.064 son mujeres, mientras que por edades los datos reflejas que 3.102 desempleados tienen menos de 25 años, en este caso repartidos prácticamente a partes iguales entre ambos sexos.
Del total de parados 6.569 son extranjeros, 125 mas que en enero, de lo que 4.388 proceden de países extracomunitarios.
Por sectores de actividad, en la agricultura hay 1.977 desempleados, 33 más que en enero; en la industria 4.703, 57 menos; en la construcción 1.653, 38 menos que en enero; en los servicios 22.704, 227 más; y 2.8023 pertenecen al colectivo sin empleo anterior, 95 más que en enero.
Los datos del Ministerio reflejan también que en febrero se realizaron en Navarra 26.721 contratos, 6.934 menos que en enero y 399 más que hace un año.
De la cifra global de contratación, 24.556 fueron contratos temporales, 6.725 menos que en enero y 278 más que un año antes, y 2.165 fueron contratos indefinidos, 209 menos que el mes anterior y 121 más que en febrero de 2018.
En febrero se presentaron 8.859 solicitudes de prestación y se aprobaron 8.765, con un tiempo de respuesta de 1,03 días.
Según los datos aportados por el Gobierno Foral, por agencias de empleo, en términos mensuales, el paro ha descendido en las agencias de Doneztebe / Santesteban (-4,4%), Altsasu / Alsasua (-3,7%) y Tafalla (-0,1%), mientras que se ha incrementado en las agencias de Pamplona / Iruña (0,6%), Aoiz / Agoitz (0,7%), Tudela (1,1%), Lodosa (3,5%) y Estella-Lizarra (4,1%).
Por sexo, el paro registrado se sitúa en 20.064 mujeres, con un aumento mensual del 1,42% (281 paradas más) y en 13.775 hombres, con un leve descenso del -0,15% (21 desempleados menos). Por tanto, el incremento mensual del paro ha sido protagonizado en exclusiva por las mujeres, lo que, según señala, está relacionado con persistente segregación ocupacional del empleo según sexo.
Los principales focos del aumento mensual del paro, según el Gobierno, se encuentran en algunas actividades con mayor presencia femenina como las actividades sanitarias, el comercio y la categoría sin empleo anterior.
Por otra parte, si se analiza la variación anual desde la perspectiva de género se corrobora que se ha retornado a una distribución más desequilibrada del desempleo. El número de parados desciende anualmente en mayor medida (un 8,7%), mientras que el descenso para las mujeres resulta menor, un 4,5%.
Así, actualmente la proporción de las mujeres desempleadas con respecto al total del paro es del 59,3% cuando a finales de 2009 llegó a ser del 49%.
Por grupos de edad, aumenta el paro en todos los intervalos de edad salvo en el de 55 y más años que desciende levemente, un 0,09% (7 personas paradas menos en un mes).
Entre los menores de 25 años aumenta en 141 personas lo que supone un incremento del 4,8%; entre 25 y 34 años aumenta en un mes un 0,97% (62 más); entre 35 y 44 años un 0,57% (46 más); entre 45 y 54 años se incrementa un 0,22% (18 personas paradas más en un mes).
Por nivel de estudios, siete de cada diez personas desempleadas siguen sin contar con una formación superior a la primera etapa de secundaria, el 70,6% del total (23.896). Por su parte, el desempleo de las personas con formación universitaria es del 9,7% (3.271) y entre ellos siete de cada diez siguen siendo mujeres (un 70,9%).
En cuanto al desempleo de larga duración, el número de personas que llevan en paro más de un año, se sitúa en las 12.148 y representan al 35,9% del total, según el Ejecutivo que cita como aspecto positivo un descenso mensual del 0,12%, a lo que añade que en un año, se ha reducido en mayor medida, un 10,7% frente al 6,2% total.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora