Industria alimentaria, papelera y comercio, claves en Viana
La ciudad, fronteriza con el cinturón industrial de La Rioja, repunta su actividad y reduce el número de parados
La afiliación a la seguridad social en 125 usuarios desde diciembre del año pasado. En el mes de octubre se registraron 2.500 afiliados, lo que supone un repunte en la actividad de la ciudad, que siempre ha tenido que hacer frente, por su ubicación fronteriza, con el cinturón industrial de Logroño. Al igual que ocurre en la ribera estellesa, enclavada en el eje del Ebro, la industria alimentaria sigue liderando los sectores que mayor número de personas emplean, con un total de 360 trabajadores en 2017.
Le sigue el pequeño comercio, con 334 empleados; y la industria del papel. La Papelera del Ebro de Viana, incrementó su plantilla el año pasado hasta los 175 trabajadores. Una cifra superior a las apuntadas en los últimos años. Fundada en 1962, tiene una capacidad de producción de unos 80 millones de metros cuadrados.
Viana, además de ciudad fronteriza, es uno de los puntos clave del Camino de Santiago a su paso por Navarra. Un atractivo que mantiene el sector de la hostelería que, durante el año pasado, empleó a 82 personas. Por delante de la restauración, encontramos el comercio al por mayor y la fabricación de productos metálicos, una de las industrias que mayor variación ha experimentado, con un incremento del 10,26 por ciento.
La evolución demográfica de la ciudad sigue alza y, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Viana cuenta con un censo de 4.078 habitantes. El paro se fija en 204 personas y una tasa del 10,46 por ciento. Un gráfico que muestra recuperación -en 2016 fueron 12 parados más y, en 2012, 375 desempleados en total-.
En cuanto a los puestos de trabajo más demandados por las empresas, los peones de las industrias manufactureras siguen a la cabeza con 2.925 contratos en 2017. El sector de la construcción repunta con 2.637 convenios. Destacan los peones agrícolas, con una variación de 64,81 por ciento y 420 contratos. Aunque, referidos a la alteración, se desmarcan los fabricantes de productos de material plástico (625 por ciento y 87 contratos).