VINOS
El cambio climático amenaza el futuro para muchas DO de vinos
Mireia Torres, presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino, aboga por la adaptación del sector

- C.L.
El Aula de Economía, evento organizado por Diario de Navarra y Navarra Capital con el patrocinio de Caja Rural de Navarra y Nasertic, tuvo este lunes como invitada a Mireia Torres Maczassek, la directora de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y perteneciente a la quinta generación de una larga saga familiar vinculada al sector vitivinícola en Cataluña. Cerca de un centenar de asistentes escucharon atentamente las explicaciones de Torres, ingeniera química de formación con una amplia trayectoria profesional en distintas responsabilidades.
Torres, que ha dedicado una parte importante de su faceta investigadora a estudiar los efectos del cambio climático sobre los cultivos, alertó de las graves consecuencias que tendría para la industria vinícola si se cumplen las peores previsiones del calentamiento global: “Los escenarios más optimistas hablan de un incremento de dos grados en la temperatura a finales de siglo, pero los más pesimistas hablan de seis grados. Esto sería un desastre para muchas denominaciones de origen”. La directora de la PTV también se refirió a la preocupante disminución de las precipitaciones, que los expertos sitúan entre un 10% y un 30% menores.
Firme defensora de la cooperación entre distintas empresas del sector, Torres habló de la escasa cultura colaborativa en España y la importancia de impulsarla para aumentar la competitividad del sector a nivel internacional. Esta experta reconoció el largo camino por recorrer que queda para alcanzar el nivel de integración en países como Francia de los distintos agentes públicos y privados que intervienen en la elaboración y promoción de los vinos. Sin embargo, se mostró optimista respecto al futuro y aseguró que la colaboración con las Administraciones Públicas “va por buen camino”.
Después de abogar por la importancia de la innovación, censuró la “falta de fe” que se detecta a la hora de apostar por proyectos de I+D+i. Torres lamentó el recorte de inversiones en innovación de las empresas del sector que se produjo durante la crisis, comportamiento que contrastó con el compromiso mostrado con esta materia en otros países con pujantes sectores vitivinícolas. En ese sentido, destacó el “gran potencial” que tiene España gracias a su clima y la cantidad de variedades de uva. También criticó las carencias a la hora comunicar las bondades de los caldos que se elaboran en el país, cuya calidad está “fuera de toda duda”, pero cuyos precios se sitúan claramente por debajo de los que se venden en Francia o Italia.
ETIQUETAS