Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tráfico

Cortes de carretera por la obra del ecoducto de Etxarri Aranatz

Un tramo de la carretera secundaria que discurre hacia Bakaiku se ve alterado por los trabajos del puente para animales sobre la A-10

Ampliar Imagen del puente exclusivo para animales que cruza una autopista en Singapur.
Imagen del puente exclusivo para animales que cruza una autopista en Singapur. cedida
Publicado el 24/05/2023 a las 18:41
La reanudación de las obras de construcción de un puente exclusivo para animales sobre la A-10 (Autovía de Sakana) alterará las comunicaciones entre Etxarri Aranatz y Bakaiku. La principal afección consiste en el corte de ambos sentidos de la circulación de un tramo de la carretera NA-2410, entre los puntos kilométricos 23,1 y 23,6. La medida tiene una duración de 8 semanas desde el restablecimiento de la actuación el pasado día 15.
De la misma manera, a la altura de este tramo, pero en la A-10 deberá circularse con precaución y a una velocidad reducida entre otras razones por la adaptación de la mediana a las necesidades de la nueva estructura. Además, se producirá un “corte definitivo de carril derecho dirección Vitoria para colocación de barrera de hormigón en el eje de la calzada. Dicho carril se quedará habilitado solamente para maquinaria y personal de obra”, como se advierte en el calendario de actuación. Otro tanto sucederá, durante el tiempo estipulado, con el carril más próximo a la mediana, pero sentido Pamplona.
Revegetación del ecoducto
El puente para animales, también llamado ecoducto, es una solución ideada para asegurar el tránsito de fauna entre dos parajes de riqueza natural, como son las sierras de Urbasa y Aralar.
Unirá los dos márgenes, a la altura de Aritzalko, al norte del núcleo urbano de Etxarri Aranatz.
La ejecución del ecoducto , similar al existente en una autopista de Singapur, requiere una inversión de 6,1 millones. Según la descripción de Medio Ambiente, el viaducto será de 7,13 metros de altura. Tendrá una longitud de 60 metros y una anchura de 45 metros. “Se trata de una infraestructura clave para permitir la existencia de un corredor ecológico para resolver los problemas de conectividad de especies entre dos zonas de especial conservación (ZEC) como son la Sierra de Urbasa-Andia y la de Aralar”, subraya Medio Ambiente.
De acuerdo a las estadísticas manejadas por Medio Ambiente, perecieron entre 1998 y 2019 un total de 147 animales en el tramo Irurtzun-Alsasua. La relación de ejemplares por especie hallados muertos incluyó corzo (25 ejemplares), garduña (24), gato montés (9), gineta (7), jabalí (29), liebre (5), marta (2), nutria (1), tejón (21), visón europeo (2) y zorro (22). Una vez erigido el puente, será preciso la habilitación de su superficie. “Para ello se han guardado tocones, ramas…, para favorecer el refugio a los animales. Se extenderá la tierra vegetal, se hará una hidrosiembra de los terrenos y se colocarán los restos de ramas y tocones a lo largo de la estructura que sirvan como refugios y microhábitats para la fauna. Se introducirán irregularidades, habrá diversidad en el terreno, piedras, material leñoso muerto y madera que se dejarla prudir para generar microfauana”, de acuerdo a los planes que maneja Medio Ambiente. “Posteriormente se realizará una revegetación viva y se introducirán arbustos, hierba, árboles en la parte exterior del puente”, añade.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora