Tráfico
La A-15 contará la semana que viene con cuatro nuevos radares entre Pamplona y San Sebastián
Los dispositivos de control de velocidad a 60 km/h se mantendrán operativos hasta septiembre en los túneles de Oindolar y Gorosmendi por obras

Publicado el 24/03/2023 a las 06:00
La comunicación entre Pamplona y San Sebastián por la A-15 requerirá desde la próxima semana una mayor cautela en la conducción, so pena de sanción por rebasar los 60 kilómetros de velocidad en dos puntos concretos del tramo de Guipúzcoa. El área de Tráfico del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco confirmó días atrás a Diario Vasco la entrada en servicio de cuatro nuevos radares, dos por sentido de la circulación, a la altura de los túneles de Oindolar y Gorosmendi. A falta de ser activados, se encuentran ya instalados en los puntos kilométricos 143,275 y 151,519, en el sentido San Sebastián, y en el 144,015 y 152,141, en el eje hacia Pamplona.
Con su colocación, Tráfico del País Vasco no ha hecho sino dar respuesta a una solicitud cursada por la Diputación de Guipúzcoa para reforzar la seguridad de paso por los dos túneles, acondicionados para canalizar los dos sentidos de la circulación. El Ejecutivo provincial ha recurrido al mismo dispositivo de control que con tanta efectividad se introdujo durante las obras de los túneles de San Lorenzo, entre los años 2018 y 2019, y Belabieta (2021 y 2022). Las obras de revestimiento y modernización de instalaciones así como de equipos de seguridad y control, en sus paralelos, obligan a realizar en Oindolar y Gorosmendi un by pass. Tal operación exige el desvío de uno de los sentidos circulatorios y la coincidencia de ambos a la altura de las galerías.
Las obras de acondicionamiento responden a la misma directriz de seguridad europea que obliga a desdoblar los túneles de Belate. Un accidente en Mont Blanc en 1999 activó el proceso administrativo en la Unión Europa para exigir la adaptación de galerías de más de 500 metros a nuevas exigencias de seguridad. El 1 de mayo de 2019 expiró el plazo. Las sucesivas prórrogas, elevadas a través del Gobierno central con un compromiso de actuación por parte de las instituciones, en este caso Ejecutivo de Navarra y Diputación de Guipúzcoa, han evitado posibles sanciones cuando no la adopción de decisiones drásticas.

Los túneles de Oindolar y Gorosmendi, en servicio desde 1995, se extienden a lo largo de 552 y 550 metros, respectivamente. Canalizan al día del orden de 14.000 vehículos
'BY PASS' DESDE FEBRERO
La reducción de cuatro a dos carriles en uno de los principales ejes de comunicación entre las capitales navarra y guipuzcoana se produjo en febrero. El estrechamiento de la calzada, con una franja de circulación por sentido dentro de los túneles libres, explica asimismo el corte de la A-15 en Guipúzcoa cuando la cota de nieve se sitúa por debajo de los 700 metros. Los quitanieves no tienen suficiente anchura para maniobrar debido a las dimensiones de las hojas incorporadas en su parte anterior.
Los cuatro nuevos radares que prevén activarse en los próximos días se unirán a los tres existentes de forma permanente en el tramo guipuzcoano de la Autovía a San Sebastián. Dos de ellos se localizan a la entrada y salida del túnel de Belabieta, limitado a 100 kilómetros por hora. El tercero está en el descenso hacia el enlace con la N-1, en las proximidades de Andoáin, en el término de Villabona. Regula la velocidad a 80 kilómetros por hora.