Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fiestas de Tudela

Tudela retira uno de los seis carteles de fiestas finalistas 7 horas después de elegirlos

Incumple las bases porque pone que las fiestas son en junio, cuando se celebran en julio; se sustituirá por el séptimo más votado

Ampliar Tudela ya tiene 6 finalistas para el cartel de fiestas
Tudela ya tiene 6 finalistas para el cartel de fiestas
Actualizado el 19/04/2018 a las 10:48
El jurado del concurso de carteles de fiestas de Tudela decidió ayer eliminar una de las seis obras finalistas apenas siete horas después de haberlas elegido por no cumplir las bases del certamen.

Se trata de ‘El color de la noche’, que plasmó en un lateral las fechas de las fiestas patronales del 24 al 30 de junio, cuando tendría que haber puesto julio, que es el mes en el que se celebran, como dicen las bases. Una circunstancia que comenzó a circular por las redes sociales ya desde primeras horas de la tarde. El Ayuntamiento dio a conocer la decisión del jurado de retirar este trabajo pasadas las 20.30 horas.

Según informó el consistorio, el sexto cartel finalista “será el que mayor puntuación ha conseguido de los no preseleccionados” en este concurso al que accedieron 23 trabajos 5 menos que los 28 del año pasado y 25 menos que los 48 de 2016. No facilitó el título ni la imagen del citado cartel, algo que anunció que hará a primeras horas de la mañana de hoy.

El jurado estuvo integrado por el concejal de Festejos, Iñaki Magallón (I-E), y los también concejales Irene Royo (PP), Silvia Cepas (PSN), Rubén Domínguez (Tudela Puede) y Maribel Echave (UPN), además de Manuel Motilva (coordinador de Cultura de Castel-Ruiz), y la archivera municipal, Beatriz Pérez.

Votación popular

Los tudelanos, por tercer año consecutivo, serán los encargados de elegir por votación popular, al vencedor del cartel para las próximas fiestas patronales de la ciudad.

La dinámica de esas votaciones será la siguiente: Entre hoy y el 24 de abril estará abierto el plazo para presentar alegaciones -en 2017 se presentaron 4 a 3 de los 6 trabajos finalistas que fueron rechazadas-.
De no haber ninguna alegación el plazo para votar será del 25 de abril al 6 se mayo y el ganador se conocería el 7 de mayo. Si las hay, empezaría la votación tras reunirse el 25 de abril el jurado con el secretario municipal y técnicos para resolverlas. En concreto, se votaría del 28 de abril al 9 de mayo, dándose a conocer al vencedor el 10 de mayo.

Según establecen las bases del concurso pueden votar las personas empadronadas en Tudela a partir de los 16 años en la web www.tudela.es, en los SAC (el del Ayuntamiento y el del barrio de Lourdes) de forma presencial, y a través del teléfono 010 (948417100 si se llama desde móvil o desde fuera de Tudela).

Los premios establecidos para este año serán los mismos que en 2017: 2.000 euros para el ganador y 700 para el accésit.
Respecto a los finalistas, Magallón señaló que “valoramos que está la representación de todo lo de las fiestas: el toro, una chica en el cohete, el cabezudo, fuegos artificiales, y hay dos en el que está toda la fiesta junta”, afirmó, al tiempo que recordó que las bases recogen la prohibición de revelar la autoría de las obras seleccionadas.
Otros 2 carteles no incluyen todo el texto al que obligan las bases


El apartado número 7 de las bases del concurso de carteles de fiestas de Santa Ana de Tudela para el presente año dice textualmente lo siguiente: “En el cartel deberá figurar obligatoriamente el escudo oficial de Tudela, que podrá descargarse en www.tudela.es, así como el siguiente texto:
Tudela
Fiestas de Santa Ana 2018
24 al 30 de julio

Esta obligatoriedad, sin embargo, no se cumple en dos de los carteles seleccionados como finalistas ayer por el jurado del certamen, ya que falta alguna de estas palabras. Se trata del titulado ‘Fiestas en femenino’, en el que no aparece la palabra fiestas; y ‘Tudela tiene color’, donde no figura Tudela.

El jurado no hizo referencia por la tarde, cuando tomó la decisión de eliminar el que incluía la fecha equivocada, a estos dos trabajos, pero, siguiendo al pie de la letra las bases, también las incumplirían, ya que ninguno de los dos incluye el texto obligatorio que marcan las bases hechas públicas por el consistorio de la capital ribera.

Incluso, siguiendo al pie de la letra las bases, hay otro, ‘Fuero bravo’, al que le falta la palabra ‘de’, que tampoco está en el de ‘Fiestas en femenino’.

Ahora habrá que esperar a si el jurado toma alguna decisión al respecto o decide mantener los cinco carteles finalistas elegidos ayer, al que se sumará el que en la deliberación de sus componentes acabó como el séptimo más votado.

Lo que queda claro es que en este concurso parece que nunca falta la polémica. Ya han sido varios años en los que ha habido reclamaciones contra los ganadores y los finalistas. En la mayoría de los casos ha sido por denuncias por plagio o por haber sido presentados a otros concursos. También hubo un año en el que el motivo fue haber utilizado una fotografía que estaba en Internet para integrarla en la composición.

Sin embargo, finalmente siempre se han mantenido los carteles premiados, con el informe favorable del secretario o, incluso, tras resoluciones judiciales.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora