Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sucesos

Los policías que reanimaron a una mujer en Tudela: "Utilizar un desfibrilador es algo que debería saber toda la ciudadanía"

Fueron los primeros en llegar al domicilio y le aplicaron el desfibrilador; la mujer, de 62 años, está ingresada en Pamplona y por ahora evoluciona bien

Ampliar Ángel Marquina, a la izda., y Rafael Urzainqui, con el desfibrilador que utilizaron en la reanimación.
Ángel Marquina, a la izda., y Rafael Urzainqui, con el desfibrilador que utilizaron en la reanimación.Blanca Aldanondo
Publicado el 22/03/2023 a las 19:38
Eran las siete y media de la tarde del martes cuando la Policía Local de Tudela recibió una llamada de SOS Navarra: una mujer se encontraba en parada cardio respiratoria en su domicilio. En esos momentos, los agentes Ángel Marquina Oliveros, de 38 años y con 13 de servicio, y Rafael Urzainqui Fernández, de 47 y con 24 de experiencia, estaban en la plaza Sancho El Fuerte. No hubo tiempo para pensar. Encendieron las luces de emergencia y las sirenas y salieron ‘disparados’ hasta la casa, ubicada en la carretera de Alfaro. Llegaron en apenas minuto y medio. “En estos casos el tiempo es primordial para reanimar lo antes posible y evitar secuelas”, apuntaban este miércoles ambos.
Subieron al primer piso a la carrera y, al llegar, se encontraron a la mujer en el suelo, Ángel comenzó a hacer el masaje de reanimación mientras Rafael preparaba el desfibrilador automático (DESA). “El aparato nos da las instrucciones, detecta que no tiene pulso y da la orden de aplicar la descarga. En cuanto se la dimos, que sólo fue una, abrió los ojos. Ángel siguió con la reanimación y yo le daba unas palmaditas en la cara. Luego llegó la ambulancia bastante rápido y los sanitarios se hicieron cargo”, relataba este último.
Los médicos trasladaron a la mujer a Pamplona, donde este miércoles evoluciona favorablemente.
Los dos policías señalaron que su actuación es mecánica porque la tienen muy interiorizada por otras actuaciones anteriores que les han tocado y por la formación que han recibido. “Salió bien, pero otras veces no. Hicimos lo que hubiera hecho cualquier compañero. Al final, llegamos los primeros y por eso es tan importante llevar los DESA. A mí me tocó reanimar a un hombre en un bar y el DESA descargó hasta cuatro veces y salvó la vida. Estamos todos preparados”, explicó Rafael.
Además, lanzaron un mensaje. “Utilizar un DESA es algo que debería saber toda la ciudadanía. Ahora hay varios en la calle o en instalaciones, es muy fácil manejarlo y puede salvar vidas”.
Y también valoraron que, en un trabajo tan complicado como el suyo, actuaciones así siempre son satisfactorias. “Se agradecen cosas así. Los ciudadanos a veces te dan las gracias y otras, cuando te toca denunciar, no tanto, pero eso es lógico. Nuestros jefes también nos dan siempre una respuesta positiva, pero a veces echo en falta más apoyo desde la política, la local y la nacional. Escuchas cosas que ponen en duda tu trabajo, pero aquí hay una plantilla que hace lo que tiene que hacer y que está deseando trabajar”, concluyó Ángel.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora