Tudela rinde homenaje a sus mujeres
El Ayuntamiento, con motivo del 8 M, ha reconocido la labor de las asociaciones de Griseras, El Tazón-Santa Ana, barrio de Lourdes y Asamblea de Mujeres


EN DATOS
ASOCIACIÓN CULTURAL DE MUJERES LOURDES
Fundación. Se creó en 1963 y tiene su sede en un local de la Fundación San Francisco Javier del barrio de Lourdes.
Trayectoria. Hacen actividades como cursillos de móvil o de Internet, acudir a exposiciones, coser, etc. Colaboran con el Ayuntamiento y distintas entidades de la ciudad y llevan 20 años participando con los disfraces que ellas elaboran en el desfile de Carnaval de la ciudad. Esta asociación dice que “no tenemos miedo, porque trabajamos juntas”. “Somos mujeres muy válidas que tenemos curiosidad por aprender”, dijo Madurga.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER GRISERAS
Fundación. Fue fundado en 1974, en la iglesia del Salvador, por Irene López y Conchita Castro, y ahora tiene su sede en el edificio del antiguo matadero.
Trayectoria. En sus inicios formaron la entidad 60 mujeres que se reunían para hacer diversas actividades -coser, punto, ganchillo, gimnasia, pintura, teatro o excursiones-. Además, el entonces párroco de la iglesia, Jesús Echeverría, impartía charlas culturales. En la actualidad “siguen realizando acciones en pro de la defensa de las mujeres tudelanas”, informó el Ayuntamiento de Tudela.
ASOCIACIÓN EL TAZÓN-SANTA ANA
Fundación. Su primer centro, ubicado en el Palacio Decanal, nació en 1962 y se realizaban cursos con el fin de dar la oportunidad a las mujeres de salir de sus casas.
Trayectoria. A lo largo de su andadura ha realizado numerosos cursos y actividades, y actualmente realizan talleres subvencionados por el INAI, y cursos de empoderamiento o micromachismos en el lenguaje cotidiano. Destaca, entre otros, la organización, desde hace 19 años, del concurso de poesía que organizan, en colaboración con el Ayuntamiento, con motivo del 8 M.
ASAMBLEA DE MUJERES
Fundación. Nació en 1979, en Huerfanicos, con el fin de trabajar por la difusión y legitimación de las ideas feministas.
Trayectoria. A lo largo de su andadura han organizado charlas y talleres prácticos, crearon en la asamblea la ‘Comisión de Mujeres Maltratadas’ y, posteriormente, la ‘Comisión Antiagresiones’. Demandaron la implantación del ahora existente Centro Integral de Atención a la Mujer de Tudela. También pusieron en funcionamiento los llamados ‘Foro de debate’, ‘Café Tertulia’ o ‘Encuentros de Mujeres’.
COLECTIVO DE LA MUJER LA MEJANA
Fundación. Agrupa a las asociaciones El Tazón-Santa Ana, Lourdes y Griseras y se formó en 1993 con el objetivo de unir fuerzas y solicitar subvenciones.
Trayectoria. En sus primeros años se hicieron cursos, como el de la obtención de graduado escolar, talleres o teatro. También organizó en 2009 el XII Encuentro de Mujeres Rurales de Navarra en Tudela. En la actualidad siguen organizando los comienzos y finales de curso de las tres asociaciones que integran el colectivo, destacando las obras de teatro, en clave de humor, pero reivindicativas, de fin de curso.