Fauna
Se frena el declive del alimoche en Bardenas
El parque natural tiene unas 20 parejas de estas aves, y el presidente de la Comunidad destaca que se está consiguiendo “estabilizar la población”

- Diario de Navarra
El alimoche, un ave emblemática en Bardenas Reales, ha tenido históricamente en este parque natural uno de sus más importantes feudos en España y en todo el continente europeo. No obstante, la drástica caída del conejo de monte debido a la neumonía hemorrágica supuso la pérdida de la principal fuente de alimento de estas aves y, como apuntan desde la Comunidad bardenera, “se vieron obligadas a salir a buscar comida fuera de este territorio, donde la mortalidad por venenos y otros tóxicos y por accidentes en parques eólicos es muy alta”.
Como consecuencia de la falta de comida, hubo una disminución de la población de alimoche en Bardenas drástica en las últimas décadas aunque, a partir de 2010, con las medidas adoptadas por la Comunidad “ha tendido a estabilizarse y hoy en día hay síntomas esperanzadores”, aseguran. En concreto, se trabaja en aumentar la disponibilidad de alimento para estas aves en el parque mediante alimentación suplementaria y gestión de la población de conejo, y ante el aumento del turismo, se establecen limitaciones a la presencia de personas en áreas de nidificación.
MÁS PRODUCTIVIDAD
Prueba de esa estabilización es que el seguimiento de la población de alimoches realizado desde el pasado mes de marzo por biólogos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y personal de Bardenas ha constatado la existencia de 19 territorios ocupados por estas aves en la Bardena Blanca y Negra, lo que supone un número similar al de 2021.
Respecto a la productividad de los alimoches bardeneros en 2022 ha sido de 0,85 pollos por territorio, lo que supone una cifra superior a la de los dos años anteriores. Una productividad que ha sido mucho más alta en la Bardena Negra (1,10) que en la Blanca (0,25), lo que puede ser debido tanto por la mayor disponibilidad de alimento en la Negra, fundamentalmente por la reintroducción de conejo, “como por las menores molestias humanas” dice la Comunidad, que indica que en la actualidad el territorio bardenero cuenta con unas 20 parejas de alimoche.
Por otra parte, se estima que al menos dos nidos de la Blanca “han podido fracasar por intrusiones de visitantes que no respetan las normativas acerca del uso de senderos turísticos”, explica.
Este seguimiento del alimoche es fruto, desde 2010, de la colaboración entre la Comunidad de Bardenas e investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). Para este estudio, todos los años se anidan los pollos que se encuentran en los nidos. En concreto, la campaña de anillamiento de este ejercicio, llevada a cabo en julio, ha finalizado con el anillado de 17 pollos de alimoche, contando para este marcaje con la colaboración del Grupo de Intervención en Altura de Navarra (GIAN).
El presidente de Bardenas, José Mª Agramonte, considera que “lo más importante es que se ha logrado frenar el declive de estas aves de los últimos años”. “Cada vez teníamos menos alimoche y con las medidas que estamos realizando, como el muladar y la recuperación del conejo, que es el trabajo de unos años, está empezando a haber resultados y se está consiguiendo estabilizar la población”.
