Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fiestas

Cintruénigo, unas fiestas de Carnaval a 40 grados

La villa ribera celebró los actos en plena ola de calor al trasladar ahora unas fiestas que se aplazaron en febrero por la pandemia de coronavirus

Ampliar A: VICKY BLANCO
F: 18/07/2022
P: EL PAIS DE NUNCA JAMAS, PRIMER PREMIO EN INFANTIL
L: CINTRUENIGO
T: CARNAVAL DE CINTRUENIGO
Integrantes del grupo 'El País de Nunca Jamás', ganador del primer premio en categoría Infantilvicky blanco
  • Diario de Navarra
Publicado el 18/07/2022 a las 17:23
Cintruénigo celebró este fin de semana sus fiestas de Carnaval más atípicas. Y es que, como se recordará, el Ayuntamiento decidió en febrero aplazar los actos a estas fechas debido a la situación entonces de la pandemia.
La cita principal del programa fue el desfile de disfraces que tuvo lugar durante la tarde del sábado y tras el cual se hicieron públicos los ganadores de los premios.
El primer premio en la categoría de Carrozas, dotado de 350 euros en metálico, fue para el grupo ‘Manacán’, mientras que el segundo y tercer puesto quedaron desiertos.
En Adultos, el primer premio (225 euros) fue para ‘Vaiana y amigues’; el segundo (150 euros), para ‘Los Playeros’, grupo que también logró el premio de Mejor Animación (100 euros); y el tercer puesto (100 euros) recayó en ‘El Carnaval de Barranquilla’.
En categoría Infantil, el primer premio (225 euros) fue para ‘El país de Nunca Jamás’, que también logró el galardón de Mejor Animación (100 euros). El segundo premio fue para ‘Buscando a Nemo’, con 150 euros; y el tercero, para ‘Aladín’, con 100 euros de premio.
El cohete anunciador del inicio del Carnaval fue lanzado por los quintos de 2003 y 2004. El programa se compuso de un pasacalles a cargo de la Charanga Riau Riau; una comida popular; castillos hinchables de agua para los más pequeños; una sesión de DJ y, como es tradicional, el desfile de los Zarramusqueros, personajes típicos de los carnavales cirboneros que, en esta ocasión, pasearon por las calles con sulfatadoras provistas de agua con la que aliviaron del calor a todo aquel que se encontraron en su camino sin disfrazar. La fiesta concluyó con el popular entierro de la sardina.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora