Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Patrimonio

Más de 350.000 € para restaurar el torreón del castillo de Cortes

El Gobierno de Navarra ha sacado a concurso estas obras, que afectarán a toda la torre y que está previsto que concluyan antes de final de año

Ampliar Imagen del torreón que se va a restaurar, desde el patio de armas del castillo de Cortes.
Imagen del torreón que se va a restaurar, desde el patio de armas del castillo de Cortes.ARCHIVO
Actualizado el 03/06/2022 a las 06:00
El departamento de Cultura del Gobierno de Navarra va a acometer la restauración del torreón del castillo de Cortes, propiedad del Ayuntamiento, con un presupuesto máximo de 358.521 euros. Aunque no se ha concretado cuándo comenzarán las obras, todo hace indicar que será a lo largo del verano.
Su plazo de ejecución es de cinco meses y, según concretaron desde Cultura, la previsión es que estén concluidas antes de final del presente año“. El Gobierno foral convocó el concurso en mayo y el plazo para la presentación de ofertas concluye el sábado.
Se trata de un torreón de planta rectangular con unas dimensiones aproximadas de 9,5 x 6 metros y 19 metros de altura con cuatro plantas. Al mismo se accede a través de una escalera de alabastro y que conecta el patio de armas de la fortaleza con la planta baja del torreón, que se ubica en una cota más elevada. También había un segundo acceso a la planta primera, ahora clausurado, a través de unas escaleras conectadas desde el espacio donde se muestra la exposición permanente sobre el yacimiento arqueológico Alto de la Cruz.
El motivo de llevar a cabo esta restauración es que en los últimos años “se ha advertido un progresivo deterioro de los forjados superiores, destacando el colapso de la bóveda de la planta cuarta”, además de grietas generalizadas en el último tramo de las escaleras.
RESTAURACIÓN COMPLETA
Ante esta situación, el proyecto contempla llevar a cabo una restauración completa del torreón, tanto interior como exterior, para recuperar la estabilidad estructural y constructiva.
A partir de ahí, se plantean distintas actuaciones. Por un lado se recuperarán los forjados en todos los niveles del torreón, desde la solera hasta la cubierta, y algunos de ellos se reforzarán conservando la madera y viguetas para no modificar el aspecto actual de las salas.
Sin embargo, algunos sí tendrán que ser sustituidos completamente “por encontrarse colapsados”, indica el proyecto. Otra de las fases será la rehabilitación completa del exterior del torreón. En este caso, se prevé revisar el muro estructural, sellar las grietas y fisuras existentes, el rejuntado de fábrica de piedra y la renovación de carpinterías y rejas, así como la limpieza.
ACONDICIONAR LAS SALAS
A lo anterior se sumará el acondicionamiento general de todas las salas existentes reparando revestimientos y carpinterías interiores de madera. También se va a arreglar el sistema de recogida de pluviales, que se hará sustituyendo las actuales gárgolas.
Por último, se va a renovar el sistema de electricidad y se instalarán las medidas de protección contra incendios.
En lo que no se va a actuar es en el papel pintado que refleja una escena bélica y que se encuentra en la primera planta, ya que desde Cultura se señala que esta actuación se centra “exclusivamente en la adecuación estructural y constructiva de la sala”.
USO TURÍSTICO
Desde hace años, el uso que se está dando al castillo es turístico, gracias a las visitas que llevan a cabo voluntarios de la Asociación Amigos del Castillo de Cortes, que también se ha encargado de rehabilitar distintas estancias en los últimos años en colaboración con el Ayuntamiento.
Se organizan otras actividades como conciertos y también acoge la exposición permanente del yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz, que comprende desde la Edad de Bronce a la segunda Edad de Hierro.

Origen musulmán y restaurado por fases por vecinos voluntarios

El origen del castillo de Cortes se remonta al siglo X. Surgió como una fortaleza musulmana en el territorio dominado por los Banu Qasi y, posteriormente, pasó a manos de los cristianos tras la reconquista. A partir de ahí, fue cambiando de propietarios hasta que en 1994, su entonces dueño, Luis de Silva, heredero del Conde de la Unión, último noble que lo habitó, lo puso a la venta. Se barajó destinarlo a hotel, parador nacional o sede de la Comunidad de Bardenas, hasta que lo compró el Ayuntamiento por 456.769 euros.
Fue en 2009 cuando se creó la Asociación Amigos del Castillo de Cortes que, integrada por vecinos voluntarios, ha ido realizando obras de rehabilitación y acondicionamiento de distintas zonas de la fortaleza.
En cuanto a las obras desarrolladas, en 2006 el Ayuntamiento acondicionó terrazas y antepechos; en 2009, consistorio y vecinos adecuaron varias estancias de la planta principal, labor con la que se ha continuado. Además, también se acondicionó un ala para la exposición del yacimiento Alto de la Cruz y en otra actuación se restauró la muralla exterior.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora