Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Celebraciones

Las mujeres de Azuelo se reúnen después de un paréntesis de tres años

La localidad celebra desde 2002 un día para ellas, que disfrutaron de una charla cultural y una comida de hermandad

Ampliar Varias de las comensales que se dieron cita en la comida de hermandad.
Varias de las comensales que se dieron cita en la comida de hermandad. dn
  • Diario de Navarra
Publicado el 28/03/2023 a las 06:00
Desde que en 2002 comenzó a celebrarse el día de la mujer de Azuelo, se escogió el último sábado del mes de marzo para no interferir con las numerosas actividades que se programan desde los Servicios Sociales de la Zona de Los Arcos, a la que pertenece la localidad, con motivo del 8 de marzo.
La Asociación Santa Engracia reanudó la cita, tras tres años de suspensión por la pandemia, por lo que se volvió a convocar a las mujeres del pueblo y sus socias. Eran las doce de la mañana cuando el bandeo de las campanas de la iglesia del Monasterio Benedictino de San Jorge llamaban para la Eucaristía que celebró el párroco, Jean Pierre Kankolongo.
Tras el acto religioso, las veintitrés mujeres que respondieron a la invitación junto con algunos hombres se trasladaron a un jardín de las Eras de Arriba para asistir a la presentación de la estela de Azuelo a cargo del etnógrafo de Eultz, Pedro Argandoña Otxandorena. Fue él quien en 2000 encontró en la escombrera de Azuelo esta pieza arqueológica, datada en el siglo XIV y que procedía de las tierras removidas en las obras del monasterio. Este año se ha devuelto a su emplazamiento original tras veintitrés años para que quede el vestigio del al antiguo cementerio medieval ubicado junto a la iglesia. Se trata de una estela discoidal de arenisca local con un diámetro de 40 cm y un grosor de 14 cm. Se aprecia el arranque de un pie de 20 cm de ancho, casi totalmente fracturado. En el anverso presenta bordura con cruz de brazos curvilíneos y cuadrantes circulares y en el centro, un pequeño círculo con estrella de seis puntas en su interior. En el reverso hay una hexapétala en el interior de una bordura.
Finalizada la presentación las mujeres se trasladaron al domicilio de la asociación para asistir en su salón a la comida de hermandad cuya sobremesa se prolongó gracias a un bingo que trajo regalos para las asistentes. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora