Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Población

La edad media de los 13.911 vecinos de Estella alcanza los 45 años

Es tres puntos por encima de la de Navarra con 15 de cada 100 habitantes menores de 18 años y un porcentaje de casi el 23% que supera los 65

Ampliar Imagen del Casco Antiguo de Estella, en el conocido como Puente de la Cárcel
Imagen del Casco Antiguo de Estella, en el conocido como Puente de la Cárcelmontxo a.g
  • Diario de Navarra
Publicado el 31/07/2022 a las 06:00
Rozando los 14.000 habitantes y con una edad media de 45 años, lo que supera en tres puntos los 42 de la de Navarra. De la radiografía a la pirámide poblacional de Estella se desprende que el mayor porcentaje de sus vecinos, (un 61%) pertenece a la franja comprendida entre los 18 y los 64 años . Los menores de edad son 15 de cada 100 porque un 15,8% aún no ha cumplido los 18 y hay un 23% de mayores de 65.
El análisis forma parte del diagnóstico socioresidencial del Casco Antiguo de Estella que el Ayuntamiento encargó a la Fundación Secretariado Gitano. Un material incluido ahora entre los documentos del proceso para contratar al equipo que redacte el nuevo Pepri de la ciudad. Una licitación en marcha a la que se destinan 165.289 €. Una vez redactado, habrá una nueva herramienta para guiar las intervenciones en el Casco Antiguo de la ciudad. En sus tres ámbitos diferentes cada uno con su ordenanza propia porque tendrán distintos grados de protección según se trate del barrio monumental, San Juan y San Miguel o Lizarra y áreas perimetrales.
Urbanismo y población
En ese contexto urbanístico, cobra importancia conocer cómo ha evolucionado la población local y en qué punto se encuentra. El informe remite al Instituto de estadística de Navarra para indicar que era en 2021 de 13.911 personas, un 48% hombres y un 52% mujeres. Apunta también al porcentaje de extranjeros, algo por encima del 11% y con América como principal procedencia seguido de África, de otras partes de Europa y, de forma muy minoritaria, de Asia.
El diagnóstico aclara que se desconoce el número exacto de población que reside en la zona estudiada porque los últimos datos censales se remontan a hace una década, pero sí constata esas cifras generales en la ciudad. Un perfil de sus vecinos clave a la hora de plantearse las intervenciones en su centro histórico y áreas protegidas. De momento, y como punto de partida para que el nuevo Pepri se redacte, el Ayuntamiento marca entre las pautas previas que la normativa no puede ser demasiado restrictiva. Y advierte que no se alcanzará ningún objetivo si el Casco Antiguo “se muere por inactividad y vaciamiento” dejando a las generaciones futuras “unas ruinas visitables”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora