Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fiestas

Viana se anuda el pañuelo rojo de fiestas

Cuatro miembros de la Cofradía Virgen de Cuevas de Viana lanzaron este jueves el cohete que abrió cinco días de fiestas patronales en la localidad

Ampliar Inicio de las fiestas de Viana 2022.
Los vianeses y vianesas levantaron los pañuelos cuando los lanzadores el cohete se asomaron al balcónAlberto Galdona
Publicado el 22/07/2022 a las 06:00
Un cohete prendido a cuatro manos sumergió este jueves a Viana en una vorágine festiva que se prolongará durante los próximos cinco días. Los encargados de prender la mecha del único cohete que se lanzó ayer en la localidad, como medida de prevención ante el riesgo de incendios, fueron Txutxi García, Michel Duro, Miguel Ángel Cabezón y Carlos Naranjo. Los cuatro son mayordomos de la Cofradía Virgen de Cuevas de Viana, que aglutina a más de 1.800 cofrades y a la que la alcaldesa, Yolanda González, cedió el cohete como gesto de agradecimiento a los traslados de la patrona, de manera discreta y en horario temprano, durante los dos años en que la pandemia impidió las fiestas. Pese a ello, Viana decidió seguir con la tradición de trasladar a la patrona los mismos días que se hubiera producido en un contexto habitual.
“Hoy -por este jueves por la tarde- lo volveremos a hacer pero ya por todo lo alto, con el respaldo de la gente”, decía aliviado Michel Duro. Ninguno de los cuatro podía ocultar su satisfacción ante la designación de la cofradía. “No nos lo esperábamos pero es un orgullo muy grande. Tirar el cohete de las fiestas de tu pueblo y después de estos años que hemos pasado es el mejor regalo”, coincidían. Tampoco podían esconder los nervios que, conforme se acercaba la hora, iban aflorando más y que también habían hecho acto de presencia en la noche previa impidiendo un descanso en profundidad.
Mientras un goteo constante de gente iba accediendo al primer piso del ayuntamiento, en la calle los nervios también iban a más. Desde primera hora, cuadrillas de jóvenes y quienes ya no lo son tanto compartían mesa en unos almuerzos que todos tenían ganas de repetir tras dos años sin fiestas. En la plaza, grupos de niños se refrescaban con pistolas de agua cuando todavía había huecos para correr. Llegada la hora del cohete, apenas había espacio para moverse. Cuando faltaban pocos minutos para la una, todas las miradas se elevaron hacia el balcón donde los cuatro mayordomos de la cofradía repasaban el texto que habían preparado y que, dijeron, estaba dirigido a la ciudadanía en general. “Personalmente cada uno seguro que tenemos a alguien en la cabeza a quién dedicarlo, pero en el balcón será para todos los vianeses y las vianesas”, refirió García.
Y así fue. En un turno de palabra compartido, los cofrades instaron a todos los vecinos y vecinas a disfrutar “de las mejores fiestas de nuestra vida” tras la pandemia. Recordaron la importancia de vivirlas desde el respeto y tras los correspondientes vivas en castellano y euskera prendieron una mecha que se resistió durante unos segundos que se hicieron eternos. Pero finalmente estalló y una explosión de alegría se apoderó de la plaza, donde niños y mayores se anudaron al cuello un pañuelo que ya no se quitarán mientras duren estos cinco días de fiestas en honor a la Magdalena y Santiago.
Cinco jornadas festivas para las que se ha preparado un programa que, tal y como asegura la concejala de Festejos, Marta Espinosa, ocupa de actividades todo el día, desde primera hora de la mañana y hasta entrada la madrugada. Manteniendo el esquema habitual, añade la edil que se han incrementado las actividades dirigidas sobre todo al público infantil y se ha recuperado un encierro nocturno.
Tras el cohete, la fiesta rápidamente se extendió por las calles de Viana al son de los primeros compases musicales que en la misma plaza empezaron a tocar los gaiteros. También la comparsa se sumó a la fiesta con un pasacalles y los más jóvenes se animaron a bailar al ritmo de la charanga. “Teníamos muchas ganas de volver a vivir esto. Han sido dos años muy largos y todo el mundo está ansioso por disfrutar cada día de fiestas al máximo. Como han dicho los que han tirado el cohete, van a ser las mejores fiestas de nuestra vida”, decían Sara López e Itsaso Ramírez.

Dos primas ganan el concurso de carteles

Los instantes posteriores al cohete los reservó el ayuntamiento para entregar los premios a las ganadoras del concurso de carteles. En la categoría adulta la obra ganadora fue la presentada por Marina Cadarso Bonafau, de 24 años, quien quiso reflejar en el cartel “la vuelta de las fiestas tras dos años”. En la categoría infantil se premió un cartel firmado por Aitana Antoñana Sabando, de 12 años. “He dibujado todo lo que para mi es lo más representativo de las fiestas”, dijo. Ambas ganadoras son primas entre sí.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora