Festividad
Bargota involucra a la juventud en la organización de la Semana de la Brujería
Suyas son algunas de las propuestas que se incluyen entre las novedades de la XVI edición que se celebrará entre el 15 y el 19 de julio

Publicado el 03/07/2022 a las 06:00
La magia que rodea el mundo de las brujas envolverá dentro de unos días a Bargota, localidad que última las actividades de la que constituirá su XVI Semana de la Brujería, una de las citas temáticas más arraigadas en la merindad que tendrá lugar entre los días 15 y 19 de julio y que regresa tras dos años de parón por la pandemia. Un tiempo éste que hizo temer a la organización por una posible falta de empuje y que llevó a poner en marcha un proceso participativo para reactivar la iniciativa, tal y como indicaba la alcaldesa, Cristina Remírez.
“Queríamos sobre todo animar a la gente más joven para que se involucrara en la organización y participase de forma activa en los actos. Solamente de esta forma esta fiesta tendrá garantizada su continuidad”, refería. El llamamiento fue acogido de forma positiva y han sido varios los jóvenes que han dado el paso. Es el caso de María Arróniz, Sergio Ventura y Nerea Manso, participantes en la comisión y también presentes el jueves en el acto de presentación de la programación. Y a los jóvenes se les atribuyen dos de las propuestas novedosas que incluye el programa de este año, una ‘sorgingaua’, fiesta en torno a una hoguera; y un scape the city bajo la temática de la brujería y en torno al popular personaje de Johanes de Bargota.
El resto del programa mantiene su esquema habitual. Dentro del mercado de la brujería, que tendrá lugar el domingo 17 de julio, destaca este año una exposición de inventos medievales. Además, los productores y artesanos que acudan este año -unos treinta puestos más o menos- serán todos de Tierra Estella. El sábado y el domingo se abrirán los diferentes rincones de la brujería acondicionados en las propias casas, quince en total, y queda reservado a la sorpresa el nombre de la persona encargada de dar con el pregón inicio a la cita festiva el viernes 15 de julio a las 20 horas.
No faltarán en el programa la degustación de migas y sopas de ajo, el pasacalles embrujado y akelarre del sábado por la noche o la ruta de las bodegas, prevista para el martes 19 de julio, con la que se quiere poner en valor la historia vinícola de un pueblo que conserva medio centenar de bodegas subterráneas, hecho éste desconocido incluso para muchas personas descendientes de la localidad.
ETIQUETAS