Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Toros

Malestar en Estella y Tafalla por lo vivido con las plazas de toros

Ambos ayuntamientos se muestran muy críticos por la actuación de Interior a la espera de conocer en qué se concreta el compromiso para poder abrir al 100%

Ampliar Gradas de la plaza de toros de Estella durante las vaquillas de las recientes fiestas del Puy
Gradas de la plaza de toros de Estella durante las vaquillas de las recientes fiestas del Puymontxo a.g
Publicado el 02/07/2022 a las 06:00
Lo ocurrido estas últimas semanas en torno a las plazas de toros de las que son titulares ha dejado en los Ayuntamientos de Estella y Tafalla un profundo malestar por el proceder del departamento de Interior del Gobierno de Navarra. Este viernes, a la espera de saber en qué se concretará el acuerdo alcanzado tras la reunión del jueves entre el consejero Javier Remírez y una representación del mundo taurino de la Comunidad foral, desde ambos consistorios se expresaban las críticas por lo vivido.
Una situación que ha afectado también a otras localidades cuyas plazas debían adaptarse a una normativa de 1992 en materia de seguridad y evacuación que iba a entrar en vigor este año. Finalmente, podrán abrir sin restricciones y al 100% de su aforo. Será para el futuro cuando los ayuntamientos deban acometer de forma paulatina las adaptaciones.
Estella: “ Despropósito de principio a fin”
El alcalde de Estella, Koldo Leoz, lamentó este viernes que, de nuevo, “una decisión unilateral del Gobierno de Navarra recae en los ayuntamientos” añadiendo “una piedra más” a la mochila que ya llevan. “Una normativa de 1992 del propio Gobierno, que lleva desde entonces sin exigirse el cumplimiento en cuanto a evacuaciones y otros aspectos se trae a la actualidad de manera unilateral”. Cuestionó también que se estableciera su inicio desde el 1 de agosto, favoreciendo así a Pamplona y Tudela cuyas ferias son antes y “poniendo en un brete al resto”, a localidades como Estella y Tafalla que las celebran después. “Se forma revuelo mediático, el sector taurino presiona al Gobierno y este recula atrasando la fecha y tirando la pelota en los alcaldes y alcadesas”, subrayó. Algo que -a su juicio- supone “un despropósito absoluto de principio a fin”.
Koldo Leoz avanzó que el Ayuntamiento tendrá que estudiar técnicamente esa declaración responsable “una vez conozcan al detalle y mediante comunicación oficial las exigencias que corresponden a los ayuntamientos”. Respecto a qué ocurrirá con el cartel de la feria taurina pendiente de dar a conocer, indicó que el jueves se había hablado con el empresario que gestiona la plaza y que se hará público cuando se confirmen las condiciones de aforo.
Tafalla: “ Positivo, pero llega tarde y mal”
En Tafalla, donde la feria taurina se encontraba en el aire tras haber quedado desierta la licitación, se valoraba ayer de forma muy positiva el acuerdo aunque, en palabras del concejal de Festejos, Jacinto Goñi, llega “tarde y mal”. A la restricción impuesta atribuye el edil lo ocurrido con la licitación. El coso tafallés se encuentra ahora sin gestor y queda en manos del consistorio la organización de la feria. Sabiendo que se cuenta con un aforo completo, Goñi adelantó que la opción más factible es la contratación directa de un empresario taurino. “Los servicios jurídicos están estudiando el tema para ver cuál es la mejor forma de llevarlo a cabo y es algo que tenemos que concretar ya en los próximos días porque no hay mucho plazo”, señaló.
Jacinto Goñi no ocultaba su malestar por cómo han conocido la noticia. “Nos hemos enterado por la prensa. Nadie nos ha dicho nada sabiendo el problema que estábamos teniendo. Hablo en particular por Tafalla, pero también hay otros ayuntamientos con este mismo asunto”, lamentó. Respecto al compromiso que deben adquirir ahora los respectivos municipios para acometer las actuaciones necesarias, explica que ese compromiso Tafalla ya lo tenía adquirido y que era condición para que Interior autorizase la apertura aplicando la reducción de aforo.

Interior trabaja en el borrador del acuerdo

Desde el departamento de Interior del Gobierno de Navarra, se indicó ayer que ahora mismo se está trabajando en el borrador del acuerdo. Hasta que no se tenga completo -se añadió- no se va a trasladar nada al respecto. Las posiciones sobre ese acuerdo en elaboración se alcanzaron el jueves por la tarde en el transcurso de una reunión a la que acudieron representantes de los ganaderos navarros, de los empresarios del sector y de la Federación Taurina.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora