Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Despoblación

Azuelo vuelca todos sus recursos en la búsqueda de nuevos vecinos

Ofrece vivienda a quien gestione el centro social, está instalando fibra óptica para favorecer el teletrabajo y se ha unido a la plataforma Holapueblo

Ampliar Vecinos de Azuelo, en el taller de envejecimiento activo que se realiza los viernes por la tarde.
Vecinos de Azuelo, en el taller de envejecimiento activo que se realiza los viernes por la tarde.MONTXO A.G.
Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
En Azuelo no hay ningún niño, hace muchos años que no se registra ningún nacimiento. A día de hoy, suman 28 las personas que nutren el censo de este municipio ubicado a los pies de la Sierra de Codés. Una cifra que preocupa y mucho a su alcalde, Roberto Crespo, quien asegura que lleva mucho tiempo insistiendo en que “algo hay que hacer”. Sabe de sobra que no es tarea fácil y que sin la ayuda de instituciones de más peso poco puede hacer un pueblo del tamaño del que él preside por sí solo. Aún así en Azuelo no tiran la toalla y siguen intentando atraer nuevos vecinos para fijar población.
El último paso que han dado ha sido integrarse en Holapueblo, una plataforma digital que lucha contra la despoblación conectando a personas con ideas de emprendimiento y ganas de vivir en el mundo rural con pueblos que, como el caso de Azuelo, trabajan de forma activa en la búsqueda de nuevos vecinos y vecinas. Explica Roberto Crespo que se decidieron a formar parte de esta plataforma tras conocer la experiencia de Bargota, localidad que se adhirió el año pasado y que ha conseguido sumar al censo cuatro nuevos nombres. “Confiamos en que a nosotros nos vayan bien las cosas y podamos encontrar vecinos nuevos”, refirió el alcalde.
La adhesión a esta plataforma no es la única iniciativa que ha tomado el consistorio. Tras adecuar el centro social, un espacio que funciona como bar pero que su uso trasciende más allá por lo que supone un espacio así como lugar de reunión para vecinos y visitantes, se busca ahora a una persona o familia que se encargue de su gestión a quienes también se ofrecerá vivienda en un inmueble municipal que, “con mucho cariño”, han preparado desde la localidad. “Un grupo de mujeres ilusionadas con la posibilidad de que lleguen vecinos nuevos ayudó a poner a punto la vivienda decorándola con mucho gusto”, agradece el alcalde. Se trata de una casa amplia en la que puede alojarse una familia ya que cuenta con dos habitaciones a las que podrían añadirse, si fuera necesario, otras dos más. “Ojalá fuera necesario”, suspira crespo.
EL VERANO, UN RESPIRO
El proceso para buscar arrendatario para el centro social y, por consiguiente, inquilino para la vivienda municipal se inició el pasado mes de abril y, tras varias entrevistas, una chica se postuló para llevarlo. Sin embargo, lamenta Crespo, en el último momento se echó para atrás sin motivo justificado aparente. Un revés que ha obligado a volver al inicio del proceso aunque parece que, al menos, hay dos familias que han mostrado interés. Esta semana el alcalde ha estado fuera del municipio pero lo primero que piensa hacer a su regreso el próximo lunes es concretar una entrevista con las personas interesadas con el objetivo de poner en marcha el centro social cuanto antes.
Urge abrirlo ya a las puertas de la temporada estival, un periodo en el que la población crece ligeramente debido a quienes vienen a pasar su vacaciones al pueblo. “El verano es un buen momento para Azuelo porque hay más gente pero si a quienes vienen no podemos ofrecerles el centro social igual su estancia no es tan larga”, expone Crespo. A estos habitantes de verano se suman estos días también turistas que, a pie o en bicicleta, recorren la sierra de Codés.
Y mientras esperan la conclusión de este proceso, desde el Ayuntamiento de Azuelo siguen trabajando en otros aspectos vitales para atraer población como es la instalación de fibra óptica que pueda permitir el teletrabajo desde el pueblo y que ya se echó en falta durante la pandemia. “Hubo quien nos dijo que no se podía estar en el confinamiento en Azuelo por la imposibilidad de trabajar. Era vital abordar el tema y antes de que acabe el año Azuelo contará con fibra óptica. Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para atraer gente porque no podemos perder tiempo, nos urge fijar nueva población”, aseguró.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora