Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Población

Un error en el padrón deja de golpe a Zúñiga sin 21 de sus 99 vecinos

Con esos datos, es el municipio navarro con el porcentaje de pérdida poblacional más acusado

Ampliar Imagen de Zúñiga, con los murales de su casco urbano
Imagen de Zúñiga, con los murales de su casco urbano archivo (Montxo a.g)
Publicado el 07/01/2022 a las 06:00
Ni los fallecimientos se han disparado ni las personas procedentes de otros países que han sumado estos años población a Zúñiga se han marchado en bloque del pueblo. El dato que, con la última actualización del padrón de habitantes a 1 de enero de 2021, situaba en este pequeño municipio de Tierra Estella la pérdida de habitantes más acusada de toda Navarra en términos porcentuales se explica por un error administrativo fruto de un retraso en el reporte de datos. Se produjo por una serie de circunstancias y da un resultado que no responde a la realidad. Una merma de 21 vecinos o, lo que es lo mismo, un descenso del 21,2%. De 99 a 78 en cifras absolutas.
Los números son, en realidad, muy diferentes y se sitúan en la línea de otras muchas pequeñas localidades. Se ha bajado, sí, pero de forma sostenida. El padrón arrojaba a 1 de enero de 2020 esa población de 99 habitantes. Un año más tarde, a 1 de enero de 2021, se quedaba en realidad en 96. Solo tres menos, lo que sí puede explicarse por los decesos en una localidad con una importante presencia de vecinos extranjeros.
UN 27% DE OTROS PAÍSES
Ese peso de la población llegada de diferentes países se mantiene y alcanza el 27%, lo que supone 26 de los 96 habitantes totales. Proceden de países como Bulgaria, Rumanía, Ecuador o Brasil y trabajan fundamentalmente en las granjas del municipio. Pedro Oteiza, alcalde de Zúñiga, indica que es en marzo cuando el INE (Instituto Nacional de Estadística) contacta con los ayuntamientos para que cotejen los datos de su censo con los del padrón municipal y se da un plazo para alegar e informar sobre sus variaciones. La localidad -señala- salía entonces de un largo periodo de seis meses sin secretario y, cuando en febrero de 2021 se incorporó uno nuevo además de una administrativa, se dio prioridad a los asuntos pendientes que mayor urgencia requerían. “Contestamos, pero ya fuera de tiempo porque desconocíamos que había un plazo y, cuando posteriormente, el INE nos mandó otra vez los datos vimos que aparecían esos 78 en vez de los 96 reales que nosotros teníamos contabilizados y ya no pudo corregirse”.
Tampoco, por esa misma situación que mantuvo el ayuntamiento prácticamente paralizado y sin servicio administrativo, se había llevado a cabo el procedimiento de comprobación de residencia en el municipio por parte de los ayuntamientos para los extranjeros comunitarios o no comunitarios. Una circunstancia que está detrás también del error generado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora