Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Medio Ambiente

Los Arcos y Mendavia apuestan por el aprovechamiento forestal

Los Ayuntamientos estrenan una medida para la instalación de fuentes de calor en red en edificios públicos

Ampliar Los Arcos y Mendavia apuestan por el aprovechamiento forestal
Los Arcos y Mendavia apuestan por el aprovechamiento forestal
Actualizado el 15/03/2020 a las 06:00
Los Arcos y Mendavia se convertirán en dos localidades pioneras en cuanto a energía. Teder ha aprobado dos proyectos promovidos por los Ayuntamientos de estas dos localidades para el aprovechamiento de la biomasa forestal de sus territorios. El objetivo es la instalación de dos fuentes de calor para uso en red de distintos edificios públicos.
Cristina Roa, gerente de Teder, explica que esta medida está contemplada desde hace años en la estrategia de la asociación de desarrollo local para uso de la biomasa forestal de Tierra Estella y que, hasta ahora, no se había solicitado. “El cambio para instalar una red de calor implica no solo la sustitución de las calderas, también la adecuación de la infraestructura para su distribución. Es un proyecto innovador y muy interesante”, valora Roa.
Se trata de dos iniciativas con carácter excepcional a las que no se aplica el límite de importe establecido para esta línea de acción. Las entidades solicitantes pueden requerir esta circunstancia siempre que se supere el gasto auxiliable en 150.000 €, y que, de la aplicación del límite de importe de ayuda (70%), resulte una subvención inferior al 60% con respecto a la inversión. Además, debe obtener la puntuación máxima en el criterio de selección, como ocurrió con las dos propuestas.
En Los Arcos, la red de calor suministrará a tres inmuebles municipales ubicados en la misma parcela: la casa de cultura, el albergue Isaac Santiago y el edificio Atalaya, que usan colectivos locales. A los tres se les alimentará desde una sala común con dos calderas que se instalarán en una construcción anexa prefabricada al hospedaje de peregrinos y que utilizará biomasa como combustible. El presupuesto de la actuación es de 246.209 euros y dispone de la misma subvención que Mendavia, 150.000 euros.
En Mendavia, la inversión asciende a 289.891 euros y prevé la ejecución de una central de producción de calor que suministrará energía a los edificios conectados que componen el complejo educativo, el IESO Joaquín Romano y colegio público San Francisco Javier. La red llegará a otros edificios como la guardería, el gimnasio SPA, el polideportivo, el ayuntamiento y el hogar del jubilado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora