Fruta y salud van de la mano. Y el domingo, en
Milagro, esa unión todavía se estrechó más. Y es que la
XXI Fiesta de la Cereza de la villa ribera rindió homenaje a los profesionales de la investigación médica. Un reconocimiento que llegó tras dos ediciones de suspensión de la fiesta por culpa de la pandemia y que sirvió para resaltar logros de la labor investigadora sanitaria como, por ejemplo, el descubrimiento de la vacuna para frenar el avance del coronavirus.
El parón obligado por la covid aumentó las ganas de volver a disfrutar de una cita que reunió en Milagro a cerca de 15.000 personas, quienes acudieron a la villa en busca de sus preciadas cerezas. Los puestos instalados en distintas calles de la localidad vendieron las cajas de 5 kilos a un precio que osciló entre 18 y 22 euros.
Además, el Ayuntamiento preparó un amplio programa de actos en el que combinó citas gastronómicas, con la cereza como protagonista, con otras de carácter musical, cultural y lúdico dirigidas a todas las edades.
“ILUSIONADA Y ORGULLOSA”
El acto institucional de la jornada comenzó con la lectura del pregón por parte de la doctora milagresa Marta Barrado Los Arcos, quien reconoció sentirse “ilusionada y orgullosa” por poder abrir esta fiesta de su localidad natal. “Dos sentimientos que se magnifican por el hecho de pertenecer a una familia de agricultores, que ha cultivado muchas cerezas con este mismo orgullo e ilusión”, indicó Barrado, especialista en Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Navarra.
La milagresa apuntó que el hecho de que la fiesta reconociera el mérito de la investigación sanitaria “le da un valor añadido”. “Gracias a la investigación, hoy podemos estar todos aquí”, afirmó Barrado, quien recibió la Insignia de Oro de la fiesta.
Este mismo galardón fue entregado a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien abogó por ahondar en la colaboración entre instituciones públicas y privadas “para dotar de recursos a la investigación científica, empezando por la formación y llegando hasta el final de la cadena que supone la aplicación clínica y práctica de esa investigación”, señaló.
El acto sirvió también para galardonar, con los Racimos de Plata, al consejero de Innovación del Gobierno foral, Juan Cruz Cigudosa; y al gerente científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdisNA).
Cigudosa apuntó que “la investigación y la ciencia son el futuro de Navarra”. “Este año, el Gobierno foral va a invertir 172 millones en innovación, algo en lo que estamos de acuerdo todos los grupos del Parlamento foral”, dijo.
Los ganadores del concurso de postres
Álvaro de la Victoria, con ‘Delicia de cereza’, se proclamó campeón (150 euros) del XIX Concurso de Postres de Cereza celebrado el domingo en Milagro. El segundo puesto fue para Imna Rusalovska (90 euros), mientras que el tercer puesto se lo llevó Ocelia Gómez (60 euros). En la foto, de izquierda a derecha: Ocelia Gómez, Imna Rusalovska y Álvaro de la Victoria, junto a la concejala de Cultura y Turismo de Milagro, Yolanda Los Arcos.
DE CEREZA EN CEREZA
Cerezas de Milagro para todos: Para que ninguno de los asistentes a la fiesta celebrada el domingo se fuera de Milagro sin probar su producto estrella, el Ayuntamiento repartió entre los presentes 3.000 tarrinas de 500 gramos cada una.
Más de 600 raciones de paella para comer: Para acompañar a las cerezas, y como comida en una jornada maratoniana, el consistorio milagrés preparó una paellada popular de más de 600 raciones. Cada comensal tuvo que pagar 2 euros por ración.
La música, ingrediente clave de la fiesta: La música fue otro de los ingredientes clave de la fiesta. Durante la jornada actuaron la Banda de Música, la Banda Joven, la Escuela de Jotas y el Grupo de Gaiteros junto a la Comparsa de Gigantes.