Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pirineo

Larra-Belagua pone a punto 160 km de pistas de BTT y Enduro en Roncal

El centro de esquí nórdico y montaña amplía así su oferta deportiva con el objetivo de “desestacionalizar” la llegada de visitantes

Ampliar BTT larra belagua
'Larra-Belagua BIKE' consta de quince nuevas rutas de BTT y Enduro de diferentes niveles y exigencias físicas y técnicasCEDIDA
Actualizado el 01/06/2023 a las 20:09
‘Larra-Belagua BIKE’ es el nombre con el que se ha bautizado al nuevo espacio ciclista que integra a todo el valle de Roncal. Impulsado desde el centro de esquí nórdico y montaña Larra-Belagua, comprende 160 km de pistas a través de 15 rutas de BTT y Enduro. Viene a complementar la actividad invernal del centro, vinculada a las pistas de esquí, y pretende ampliar el número de usuarios. En palabras del responsable de Larra-Belagua, Julen Garjon, se aspira a “desestacionalizar” el centro y la llegada de visitantes.
La iniciativa se presentaba este jueves en Roncal. Larra-Belagua, centro gestionado por Nicdo, sociedad pública del Gobierno de Navarra, ha liderado el proyecto a través de un convenio suscrito con la Junta General del Valle de Roncal para crear estas rutas en los 7 pueblos del valle. El coste ha sido de 137.029,32 euros, financiado por Nicdo y apoyado por el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020.
Nicdo se encargará en adelante de la gestión, promoción y mantenimiento de los tramos ya habilitados, marcados y balizados. “Eran antiguos caminos y senderos que ya existían, pero que apenas se usaban. Ahora se han limpiado y habilitado para su uso por ciclistas y riders”, explicó Julen Garjon, remarcando que a su vez se han respetado para el uso de senderistas otras rutas más concurridas, como la de la cascada de Belabarze.
NUEVA WEB
En la renovada página web de Larra-Belagua consta información de cada ruta. Catorce son circulares y la restante es lineal, con inicio en el refugio de El Ferial y llegada en Isaba tras descender el puerto de Belagua. “Unas son más exigentes que otras, pero es necesario tener técnica de bici de montaña, pues siempre hay que salvar obstáculos o descensos. Discurren por naturaleza pura”, indicó Garjon. “También hay pistas para todos los públicos por Mata de Haya y Mintxate”, agregó.
La consejera de Deporte, Rebeca Esnaola, remarcó que proyectos como este buscan “impulsar” el potencial de atracción que tiene el Pirineo. El presidente de la Junta de Roncal, Eneko Eguiguren, añadió que “la idea arrancó hace 5 años desde la Comisión de Turismo y aficionados a la bici del valle, sumándose Nicdo”. “Aquí no se cobran entradas, como en las pistas de esquí, pero se da valor al valle y siempre habrá retorno en los pueblos y la hostelería”, dijo Garjon.
BTT larra belagua
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, y el presidente de la Junta del Valle de Roncal, Eneko Egiguren, acompañados de representantes de ayuntamientos del valle y de entidades colaboradorasCEDIDA
El proyecto se presentará en sociedad este sábado 3 de junio con una jornada festiva en Urzainqui. “Las rutas de la parte sur del valle (zona de Burgui) son de monte bajo. Las del entorno de Uztárroz e Isaba, de bosques frondosos con hayedos interminables. Y la que sale del centro Larra-Belagua, totalmente alpina”, explicó Julen Garjon.
Remarcó que este nuevo producto turístico invita a “disfrutar de las montañas roncalesas” sobre la bici. Se centralizará por el momento desde El Ferial, y se valoran futuros servicios como el de alquiler de bicis (incluso en los pueblos) y ofrecer rutas guiadas. Se suma a la red de 180 km de senderos homologados años atrás en el valle que “tienen mucho auge”. 

LAS 15 RUTAS (CIRCULARES)

Odieta. Vidángoz. Son 12,8 km (de distancia), 460 m (de desnivel) y 1,5-2 horas (de tiempo).
Lexarra. Vidángoz. Son 29,1 km, 900 m y 3-4 h.
Santa Bárbara. Roncal. Son 16,4 km, 783 m y 2,5-3 h.
Sierra de San Miguel. Garde. Son 19,7 km, 626 m y 3 h.
Bizkarza. Garde. Son 17 km, 885 m y 3 h.
Puntatxamar. Roncal. Son 16,1 km, 862 m y 2-3 h.
Itoleta. Urzainqui. Son 21,8 km, 960 m y 2-3 h.
La Boca. Urzainqui. Son 15 km, 680 m y 2-3 h.
Punta Luno. Uztárroz. Son 20,2 km, 575 m y 3 h.
Xabalkoa. Uztárroz. Son 16 km, 520 m y 2-3 h.
Las Coronas. Burgui. Son 13,8 km, 485 m y 2 h.
Sebinze. Burgui. Son 21,5 km, 800 m y 3 h.
Zarzakulea. Isaba. Son 29,8 km, 933 m y 3-4 h
Selva Grande. Isaba. Son 28,1 km, 750 m y 3-4 h.
Las Golondrinas. Del refugio de El Ferial (puerto de Belagua) a Isaba. Es la única ruta lineal, no circular, y conlleva descender el puerto. Son 22 km, 131 m y 1-2 h.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora