Sangüesa, 4.882 habitantes (Sangüesa y Merindad)
Atacar la despoblación, impulsar la vivienda, encajar el proyecto de mina en el municipio... Retos para esta legislatura en Sangüesa. Concurren 3 listas con la gran ausencia de la APS tras gobernar 12 años. Hoy son 4 ediles de APS y 2 de EH Bildu (equipo de gobierno), más 5 de AISS.
1 ¿Qué es lo primero que hará si llega a la alcaldía?
2 ¿Cuáles son los tres principales retos de su municipio?
Javier Solozábal Amorena (Agr. Ind. San Sebastián)
Edad: 37 años.
Lugar y fecha de nacimiento: Sangüesa, 14-5-1986.
Estado civil: Soltero.
Profesión y empresa en la que trabaja: Diseñador gráfico. Presi. Manc. Comarca de Sangüesa.
Club, sindicato, asociación: Asociación Fotográfica de Sangüesa.
1 Corregir partidas presupuestarias que creemos mal enfocadas en juventud, comercio, cultura...
2 La merma de servicios públicos (transporte, salud, instalaciones...); cubrir las demandas que trae la implantación de Mina Muga (viales, vivienda...); y la pérdida de liderazgo como capital de comarca y merindad.
Miguel Erdozain Larrañaga (EH Bildu)
Edad: 34 años.
Lugar y fecha de nacimiento: Bilbao, 31-8-1988.
Estado civil: Soltero.
Profesión y empresa en la que trabaja: Licenciado en Farmacia y profesor de FP en la Escuela Sanitaria en Pamplona.
Club, sindicato, asociación: Bi Haizetara.
1 Escuchar y aprender. Reunirme con colectivos, con el pueblo… Establecer un calendario de actuaciones e inversiones.
2 La despoblación; la falta de vivienda, la baja natalidad y la competencia desleal que en muchos aspectos ofrece Pamplona; pensar en un futuro de sostenibilidad económica y ecológica, e impulsar los atractivos propios.
José Félix Ojer Plano (PSN)
Edad: 47 años.
Lugar y fecha de nacimiento: Pamplona, 8-8-1975.
Estado civil: Divorciado.
Hijos: 2.
Profesión y empresa en la que trabaja: Operario en Smurfit Kappa Sangüesa.
Club, sindicato, asociación: UGT y sección de fútbol del C.D. Cantolagua.
1 Reunirme con asociaciones culturales y deportivas, y con comerciantes y hosteleros.
2 El principal es frenar el avance de la despoblación que sufrimos. También tocará buscar soluciones a la falta de vivienda. Y un tercer reto es abordar el aumento de servicios públicos, sobre todo en salud y transporte.