MúsicaEl Akordeoiaren Eguna reunió este sábado a 80 músicos en esta localidad aezkoana tan ligada al acordeón
Garaioa, al son del acordeón
El Akordeoiaren Eguna reunió este sábado a 80 músicos en esta localidad aezkoana tan ligada al acordeón

Publicado el 14/05/2023 a las 06:00
"Garaioa no se entiende sin el acordeón. El vínculo que hay con este instrumento es tremendo, y viene de lejos. Siempre se ha dicho que éramos el pueblo con más acordeonistas en proporción al número de habitantes”. Jesús Del Río Zazón, de 82 años, es el acordeonista en activo más veterano de Garaioa. “El aprendizaje y el interés se iba pasando de generación en generación, aunque hoy ya seamos apenas una decena. Pero cualquier día que se forme una cena o comida, ahí estamos, animando desinteresadamente. Y hasta en la procesión de fiestas, en el Corpus, salimos tocando el Himno de San Antonio”.
Este aezkoano fue uno de los alrededor de 80 músicos del pueblo, de la zona y de otras procedencias que se sumaron este sábado a la celebración en Garaioa del Día del acordeón de Navarra, el Akordeoiaren Eguna. Una cita itinerante, para el encuentro y la vonvivencia, que años atrás visitaba Pamplona, Alsasua, Etxalar o Arantza. La promueve la asociación Akordeoiana.
“A ellos debemos este día de homenaje al acordeón, poniendo en valor todo lo que este instrumento engloba y transmite”, refería por su parte Iñigo Orradre Burusco, acordeonista local de 44 años que participó en la organización. “Que se haya elegido a Garaioa nos llena de orgullo, pocos pueblos habrá tan acordeonistas. Emociona el recuerdo de tantos momentos compartidos bajo el sonido del acordeón: cenas, rondas, sobremesas, fiestas...”, repasó.
Presentó el acto de bienvenida de la cita junto a la también acordeonista de Garaioa Idoia Elizondo Burusco, de 40 años. “Como mi hermano, aprendí en la escuela de música de Garralda, pero también con mi tío Carlos Juampérez ‘Jeiri’, uno de los tantos acordeonistas que ha tenido el pueblo. Y ahora, desde el último Aezkoako Eguna que se hizo aquí, se creó un pequeño grupo y nos hemos venido juntando para tocar”, refirió.
DANZAS Y BANDERA
Bajo un cielo encapotado, y con permiso de la amenazante lluvia, la jornada musical se abrió paso con una primera actuación a cargo de los acordeonistas locales, que interpretaron la jota ‘Mendizaleak’, seguida de un arin arin. La bailaron cuatro dantzaris del pueblo: Beatriz Del Río, Maite del Río, Virginia Del Río y Edurne Jauquicoa. Después, y con los mismos músicos, se hizo sonar el zortziko ‘Jasone Maitia’ para que el joven Haritz Jamar Lusarreta realizara el tradicional ondeo de la bandera local.
Ya a continuación las calles de la localidad pirenaica pasaron a llenarse de música con una concurrida y animada kalejira. Abría paso a la comitiva el gigante ‘Akordeolari’, portado por Aimar Bueno Orradre. Creado en 2012 y estrenado en el día del valle de Aezkoa de ese año (uno por cada uno de los 9 pueblos), evoca la figura de un acordeonista, dada la especial relación local con este instrumento.
“Llevaba unos años guardado y ha sido restaurado por vecinos del pueblo con motivo de esta fiesta. Una jornada muy bonita y que ha atraído al pueblo a mucha gente”, valoraba el alcalde, José Javier Eransus Elizagaray. Solo para la comida popular, en el frontón de este pueblo de 91 vecinos se esperaba reunir a 300 comensales. Y la fiesta seguiría por la tarde y por la noche.