Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Javieradas 2023

El arzobispo llama en Javier a ser creyentes "humildes pero valientes"

Francisco Pérez ha presidido este domingo la eucaristía que cerraba la primera Javierada con 4.600 personas congregadas ante el castillo en una fría mañana

Actualizado el 05/03/2023 a las 13:30
“La sociedad necesita creyentes humildes que con valentía y firmeza manifiestan sus convicciones, porque Dios merece que sus hijos le glorifiquemos con gestos, palabras y obras. De esta forma lo vivió San Francisco de Javier y así lo reconoció la Iglesia hace 400 años cuando fue canonizado. No tengamos miedo de dar la cara por el Señor”. El arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, ha dirigido estas palabras en su homilía de este domingo a las alrededor de 4.600 personas (según cálculos de Policía Foral) congregadas en la explanada del Castillo de Javier. La misa mayor que ponía el broche final a la primera gran Javierada de este año se ha celebrado con sol pero con frío, con temperaturas cercanas a los cero grados.
El propio arzobispo, en su saludo inicial a los peregrinos, daba la “enhorabuena” a los que hasta allí se habían desplazado, la mayoría a pie. “Principalmente a los niños, los jóvenes y las familias, pues es importante conocer lo que hizo este gran santo, patrono de las misiones”, apuntaba.
Gran parte de la plaza se encontraba tomada por fieles de distintos puntos de Navarra (Pamplona, Estella, Larraga, la Ribera...), pero también de otras procedencias más alejadas como Huesca, Zamora, Valladolid o Madrid.
Esta primera Javierada ha tenido una importante participación, con un tiempo tan estupendo, y esta misa también, destacando el grueso de peregrinos riberos, unos 2.000”, apuntaba Óscar Azcona, director de Javieradas y Delegado de Misiones.
Ha sido uno de los 30 sacerdotes que han concelebrado la eucaristía, entre ellos también Vicente Marcuello Navarro, jesuita recientemente nombrado rector del Santuario de Javier. Ante la helada provocada por las bajas temperaturas nocturnas, ha sido necesario echar sal en el propio altar para evitar resbalones. La asociación Eunate ha hecho accesible la misa para personas sordas usuarias de lengua de signos.
Asimismo, ha habido una destacada presencia policial, de Guardia Civil y Policía Foral, incluyendo drones y patrullas a caballo. Cruz Roja cerraba el balance de esta primera Javierada con 376 atenciones y 2 traslados a centro médico, y DYA con 11 atenciones y un traslado.
EL "IMÁN" DE JAVIER
Desde primera fila seguía la misa José Vives Unanua, de 61 años y de Barañáin. “Hemos venido andando hoy desde Yesa y hemos llegado a buena hora”, aseguraba, además de defender que para él “el Castillo de Javier tiene un imán”. “Son muchos años viniendo, de recuerdos y experiencias. Para mí Javier es un personaje muy actual, me dice mucho”, confesaba.
También había llegado a pie la pamplonesa Elena Leache Echalecu. “Vengo andando desde 1990, y en ocasiones he cantado aquí en Javier festivales de jotas. Tengo muchos recuerdos de las Javieradas”, decía. Arropada ahora en su peregrinaje por las familias Ciriza-Bretos y Alemán-Armendáriz, portaba un fino bastón de madera que culminaba en una cruz. “Era de Esther Navarro, una gran peregrina pamplonesa, y al fallecer me lo donaron. Lo llevo con mucha emoción y siempre lo presento ante el santo y ante la virgen”, decía.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora