Casi el 20% de las atenciones en las seis unidades de barrio con el nuevo modelo de atención primaria se llevan a cabo en el plazo de una semana
El Ayuntamiento de Pamplona abrirá en 2020 la Unidad de Barrio de Lezkairu para dar una respuesta descentralizada y próxima la ciudadanía de esa zona de la ciudad. Esa unidad de barrio podría asumir, además, casi el 25% de las citas que en la actualidad atiende la UB Milagrosa. La concejala delegada de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte, María Caballero, y la directora de Servicios Sociales, Olivia Elizari, han presentado en Comisión de Asuntos Ciudadanos las medidas adoptadas para la correcta implementación del modelo de atención primaria en las unidades de barrio con el objetivo de agilizar la atención y ganar eficiencia.
El nuevo modelo de atención, implementado en siete unidades de barrio desde el pasado verano, se basa en el propósito de mejorar y agilizar la atención a la ciudadanía, favorecer espacios de intervención grupal y reservar espacios para el trabajo comunitario, favoreciendo la coordinación público-privada, con entidades del tercer sector y con la administración educativa y de salud. Se persigue un modelo centrado en la persona, basado en la atención integral y holística, evitando modelos de naturaleza asistencial que fragmentan la demanda. A principios de verano, se implementaba un nuevo modelo de atención primaria en la mitad de las unidades de barrio que conforman Pamplona, que en la actualidad ascienden a siete unidades de barrio. Este modelo se ha puesto ya en marcha en las unidades de barrio de Txantrea, Rochapea, San Juan, Iturrama, San Jorge y Buztintxuri desde principios de verano, y en Milagrosa desde octubre
En estos meses de implementación, el modelo ha sido evaluado semanalmente por personal técnico del área de Servicios Sociales para así poder ir ajustándolo al máximo a la realidad social de cada barrio. Como principal novedad, el modelo incluye una fase de cribado, que permite a las personas ser atendidas en una semana, pudiendo resolverse atenciones derivadas de acreditación de necesidad económica para acceso a diferentes prestaciones, así como información de carácter general de programas. En caso de precisar una atención más específica, la persona es derivada al programa de atención primaria correspondiente.
DATOS DE SEPTIEMBRE
Según datos del mes de septiembre, en las seis unidades de barrio en las que estaba implementado el modelo entonces (en la UB Milagrosa se puso en marcha en octubre), se realizaron 2.140 atenciones. De ellas han pasado a la fase de cribado 427, mientras que el resto, 1.621 fueron citas programadas de carácter individual relacionadas con alguno de los programas de atención primaria. Casi el 20% de las atenciones totales, por tanto, se atienden en el plazo de semana y, de ellas, más del 80% se resuelven en esa fase de cribado, por lo que finalizan en ese momento sin tener que llevar a cabo más esperas de atención.
Además de esta novedad el Ayuntamiento ha puesto en marcha otras medidas tanto para la mejora de la atención a la ciudadanía como para el desarrollo de la labor profesional del personal técnico. Entre otras medidas, se han estandarizado procesos, se ha definido el contenido de programas, se han mantenido reuniones con terceros para eliminar y/o simplificar el trámite de acreditación a terceros, se ha contratado temporalmente a una trabajadora social para dar apoyo los barrios, se van a definir las funciones por perfil profesional, o se ha cambiado la zonificación de calles por profesional.
En coordinación con la Oficina Estratégica, se ha definido un sistema de evaluación del modelo, que permite establecer unos indicadores de medición que aportan información objetiva relacionada con parámetros de satisfacción ciudadana, de satisfacción de profesionales, de eficiencia, de reducción de esperas, de impacto social… Para ello, se pretenden constituir 10 grupos focales, 4 talleres DAFO, 5 entrevistas con responsables del área, encuestas a personas usuarias, seguimiento a una muestra representativa de expedientes y encuesta dirigida a profesionales.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que necesitas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra